NOVEDADES
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos

Urbicidio y resurrección en Karabaj

Desmond Tutu (1931-2021): «Soy humano porque soy parte de algo»
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

La complicidad del gobierno argentino con las dictaduras
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer

¿La doctrina de «no injerencia» a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU?
Por
Brian Schapira
Leer

Diplomacia parlamentaria en derechos humanos Leer

La diplomacia parlamentaria en derechos humanos Leer

Farsa bananera del siglo XXI
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

Triunfo chavista con cartas marcadas
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Testimonio Programa Goodbye Lenin 2021 Leer

Good Bye Lenin 2021 Leer

La internacionalización de China: un desafío a los valores democráticos Leer

La juventud frente al pasado y presente del totalitarismo Leer

Confesiones de un ex comunista Leer

Crisis migratoria en Europa: seres humanos como moneda de cambio
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

Breve historia de la URSS y países satélites a través del chiste político Leer

La intervención como expresión de solidaridad democrática internacional
Por
Gabriel C. Salvia
Leer

La intervención como expresión de solidaridad internacional
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer

En defensa de la manifestación pacífica, la libertad de asociación y el acceso a la cooperación internacional Leer

Las pobres perspectivas de Nicaragua
Por
Raúl Ferro
Leer

Las pobres perspectivas de Nicaragua
Medio:
Infobae (Argentina)
Leer

A 45 años de la visita de Amnistía Internacional a la República Argentina
Por
Julio Montero
Leer

A 45 años de la visita de Amnistía Internacional
Medio:
Perfil (Argentina)
Leer

Medición del impacto de la información falsa, la desinformación y la propaganda en América Latina
Por
Global Americans (United States)
Leer

Sudán: acechado por sus fantasmas tras un nuevo golpe
Por
Omer Freixa
Leer

Ni sueños ni utopías: los derechos humanos en la arena internacional, un objetivo posible
Por
Ramiro Pellet Lastra
Leer

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior Leer

Presentación del libro «Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior» Leer

Recordando a Václav Havel y su solidaridad con la democracia en Cuba Leer

Haití: ¿Y ahora?
Por
Sybil Rhodes
Leer

Cumbre CELAC: traspié a la mexicana
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

A 25 años de su visita a Buenos Aires: Václav Havel en el CARI Leer

La estrategia del Kremlin para ganar siempre
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

¿Qué puede salir bien? Casos de uso efectivo de la ciencia y la tecnología en investigaciones sobre derechos humanos
Por
Transitional Justice Working Group (TJWG) y Access Accountability
Leer

¿Por qué kazajistán necesita estar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU?
Por
Yevgeny Zhovtis
Leer

«El crimen de la guerra» de Juan Bautista Alberdi - Eduardo Ulibarri Leer

Los autoritarismos latinoamericanos ante reclamos de libertad Leer

Los autoritarismos latinoamericanos en la era de las redes sociales. Cuba, Nicaragua y Venezuela ante los reclamos de libertad Leer

La democracia universal: ¿un estándar global o un concepto occidental?
Por
Nicholas Probst
Leer

Pedido a la UE por la plena inclusión y participación de la sociedad civil independiente cubana en el marco del acuerdo de diálogo y cooperación Leer

Llamado a que se respeten las libertades fundamentales en El Salvador Leer

La diplomacia parlamentaria en derechos humanos Leer

Diplomacia parlamentaria en Derechos Humanos Leer

Si Bolivia partidiza los derechos humanos no hay verdad
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

La pandemia en sociedades cerradas Leer

Can Dündar: «Hacé algo para protestar y mostrar tu solidaridad con aquellos que son lo suficientemente valientes para luchar por la democracia» Leer

Kylie Moore-Gilbert: «La 'diplomacia de los rehenes' paga dividendos en favor de un régimen que tiene muy pocos otros puntos de influencia internacional» Leer

Nathan Law: «La gente en los países democráticos también sufrirá de esta influencia autoritaria» Leer

Periodismo y democracia
Medio:
Perfil (Argentina)
Leer

Afganistán y el nuevo desafío de no mirar hacia otro lado
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

«Imágenes paganas» para derribar falsos altares
Medio:
La Voz del Interior (Córdoba, Argentina)
Leer

«La pelota no se mancha» El mundial de fútbol Qatar 2022 empañado por violaciones de derechos humanos
Por
Gabriella Michele Garcia
Leer

Honduras: El caso de Johny Salgado Leer

El gobierno bielorruso, por encima de todas las medallas olímpicas
Medio:
Infobae (Argentina)
Leer

El gobierno bielorruso, por encima de todas las medallas olímpicas
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

Somalia: la privación de los derechos en un marco de terrorismo y crisis política
Por
Juan Antonio Marchetti
Leer

Honduras: el régimen de Hernández pone en jaque a los derechos humanos
Por
Nicolás Gutiérrez
Leer

Presentación del libro «Imágenes paganas» Leer

Imágenes paganas: Periodismo, democracia y pandemia en Argentina y América Latina
Por
Fernando J. Ruiz
Leer

Presentación del libro «Imágenes paganas» Leer

Petición ante la represión de la protesta social en Cuba Leer

Las redes sociales y el fin de la unanimidad en Cuba
Por
Gabriel C. Salvia
Leer

Las redes sociales y el fin de la unanimidad en Cuba
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer

Venezuela: Las autoridades deben liberar de inmediato a los defensores de derechos humanos Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar García de Fundaredes Leer

Fernández en el acto del Partido Comunista Chino: una obsecuencia indiferente con millones de víctimas
Por
Brian Schapira
Leer

Una obsecuencia indiferente con millones de víctimas
Medio:
Perfil (Argentina)
Leer

Nicarágua, o filme repetido da morte da democracia
Medio:
Declaracao1948 (Brasil)
Leer

La diplomacia parlamentaria en derechos humanos
Por
Gabriel C. Salvia
Leer

Pedido de acceso a la información pública sobre Venezuela Leer

Solicitud al Comité Olímpico Argentino Leer

Irán: pena de muerte y censura
Por
Juan Antonio Marchetti
Leer

América defiende su democracia
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

Lo que Nicaragua revela sobre el estado de la democracia en la región
Por
Ignacio Labaqui
Leer

Lo que Nicaragua revela sobre el estado de la democracia en la región
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer

Libia: la reconciliación nacional es vital para lograr una estabilidad política
Por
Nicolás Gutiérrez
Leer

Etiopía: la llegada de Abiy Ahmed al poder, nuevos y viejos desafíos
Por
Candice Lacase
Leer

Restricciones y amenazas a la libertad de asociación en América Latina Leer

Restricciones y amenazas a la libertad de asociación en América Latina Leer

Los derechos humanos en Venezuela hoy Leer

Las autocracias latinoamericanas aisladas en una reciente Resolución sobre la Responsabilidad de Proteger en la ONU
Por
Brian Schapira
Leer

Posición argentina sobre Venezuela: un golpe al compromiso con los Derechos Humanos
Por
Brian Schapira
Leer

Posición argentina sobre Venezuela: un golpe al compromiso con los Derechos Humanos
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer

Crisis de los rohingyas: una minoría a la deriva frente a una región indiferente
Por
Maia Bornsztein
Leer

El avión secuestrado por Bielorrusia es un nuevo desafío para la Unión Europea
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

El Coronavirus y la oportunidad de restringir el autoritarismo en Asia Central
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

Nuevo libro de CADAL: Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior Leer

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
Por
Alejandro Anaya Muñóz y Gabriel C. Salvia
Leer

Un nuevo abismo para las mujeres turcas: Erdogan se retira de la Convención de Estambul
Por
Estefanía Lapenna
Leer

Burkina Faso: una democracia que busca solidez pese al terrorismo y la crisis sanitaria
Por
Zoé Paz
Leer

Bangladesh: La libertad de expresión digital en jaque
Por
Pilar Martínez Otero
Leer

Colombia convulsionada
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

Venezuela: Autoridades deben liberar inmediatamente al defensor de Derechos Humanos Orlando Moreno Leer

Kirguistán: cómo romper la democracia en seis meses
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

Nuevos retumbos geopolíticos
Por
Eduardo Ulibarri
Leer

Azerbaiyán: celebración de la guerra y violación de derechos humanos
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

Azerbaiyán: celebración de la guerra y violación de Derechos Humanos
Medio:
Perfil (Argentina)
Leer

¿Qué pasa con la oposición en Rusia? Leer

Lanzamiento de la Coalición por la Libertad de Asociación Leer

El gobierno de Bielorrusia discrimina a deportistas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

Women’s Peace Network: una red de mujeres luchando por la paz en Myanmar
Por
Max Povse
Leer

Somalía: elecciones que no llegan contra el vacío de poder y la fragilidad democrática
Por
Zoé Paz
Leer

Golpe militar y violación de derechos humanos en Myanmar
Por
Florencia Cáceres
Leer

Nuevas generaciones, nuevas demandas: oposición de la juventud a la Constitución tailandesa
Por
Pilar Martínez Otero
Leer

Autoritarismo hegemónico en Camboya: un atropello a los derechos humanos
Por
Maia Bornsztein
Leer

Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene
Por
Omer Freixa
Leer

Los arrebatos autoritarios del presidente López Obrador
Por
Raúl Ferro
Leer

El régimen ecuatoguineano: una dictadura como empresa familiar
Por
Gerónimo Vera
Leer

Marcha atrás en materia de igualdad de género en Polonia
Por
Lucía Hukovsky
Leer

¿Se animará Lacalle Pou a subirse a la cresta de la ola del liderazgo democrático regional?
Por
Gabriel C. Salvia
Leer

Felonía contra la democracia
Por
Hugo Machín Fajardo
Leer

Jaime Malamud Goti: «La verdad de los juicios es muy limitada» Leer

Diplomacia y Derechos Humanos durante la dictadura militar argentina: Los casos de Dwight Fulford y Tex Harris
Por
Robert Cox
Leer

La doble cara de la política exterior india: conflictos fronterizos con China y Pakistán
Por
Maia Bornsztein
Leer

El papel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ante la continua crisis en Nicaragua
Por
Victoria Ariagno
Leer

La democracia ante el nacionalismo hindú
Por
Pilar Martínez Otero
Leer

Malí: operación Barkhane y golpe de Estado
Por
Zoé Paz
Leer

Egipto, desde Mubarak hasta Al Sisi: dos caras de una misma moneda
Por
Candice Lacase
Leer

Armenia y los efectos de la Revolución de Terciopelo
Por
Estefanía Lapenna
Leer

Nuevo horizonte político en Kosovo
Por
Lucía Hukovsky
Leer

Coalición por la libertad de asociación Leer

Until when the criminalization of freedom of association, expression, and assemblage in Cuba? Leer

NACIONES UNIDAS: «Al sistema de derechos humanos existente hay que criticarlo sin dejar de defenderlo»
Medio:
Civicus (Sudáfrica)
Leer

Golpe de Estado en Myanmar: una oportunidad para la defensa global de la democracia
Por
Max Povse
Leer

Una CELAC desfasada deja en evidencia la transformación política de la región
Medio:
Diario de Cuba (España)
Leer

Protestas, represión y detenciones masivas pueden unificar a la oposición rusa
Medio:
Infobae (Argentina)
Leer

Protestas, represión y detenciones masivas pueden unificar a la oposición rusa
Por
Ignacio E. Hutin
Leer

«La CELAC está muerta», aseguran expertos en seminario de CADAL
Medio:
Cubanet (Estados Unidos)
Leer

Sergio Fausto: «A la CELAC sólo le falta el certificado de defunción»
Medio:
Infobae (Argentina)
Leer

¿Es la CELAC un organismo regional creado para avalar el autoritarismo? Leer

¿Es la CELAC un organismo regional creado para avalar el autoritarismo? Leer

Uganda y el hombre que va por 40 años en el poder
Por
Omer Freixa
Leer

Uganda y el hombre que va por 40 años en el poder
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer

Ramonet, Maduro y la posverdad
Por
Magdalena López y Margarita López Maya
Leer
1 2 >> |