ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Your browser does not support HTML5 video.
Novedades
Katya Salazar: «Lo que hizo Pedro castillo fue un autogolpe, un acto inconstitucional»
Filip Vurm: «Se lo que sus actividades a favor de los demócratas cubanos significan»
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
Omer Freixa: «Quería felicitar a CADAL por la defensa de los derechos humanos»
Memoria cerrada con la dictadura cubana
Recomendados
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
¿Es la CELAC un organismo regional creado para avalar el autoritarismo?
Conversatorio con expertos/as del Sistema de Protección de DDHH de la ONU
Límites y posibilidad del cine independiente - 7° Festival Internacional de Cine por los DDHH
Zombies en el Caribe: censura y producción de películas
Contracultura y punk en el Caribe
Porno Para Ricardo en Colombia
A 40 años de la visita de la Comisión Interamericana de derechos humanos a la Argentina
Mesa redonda en FFHC: Nueva constitución y nuevo presidente en Cuba: ¿cambios reales o ficticios?
Las intervenciones más destacadas en el tercer examen de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Presentación de La Tribu: Retratos de Cuba
El director de CADAL fue declarado inadmisible en Cuba
Entrevistas
Katya Salazar: «Lo que hizo Pedro castillo fue un autogolpe, un acto inconstitucional»
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
Ignacio Labaqui: «En la región se perdió la defensa de la democracia como algo bueno en sí mismo: se defiende cuando es un gobierno aliado»
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
Demétrio Magnoli: «La democracia en Brasil estaba en peligro con el gobierno de Bolsonaro»
Reinaldo Escobar: «Lo peor para mí, en este momento, es la falta de derechos de las personas»
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
Raúl Ferro: «En Perú no ves una institución capaz de llenar el vacío de poder y controlar esta situación de caos»
Jorge Sigal: «El comunismo era una religión universal»
María Teresa Blandón: «En Nicaragua el cierre del espacio cívico es total y la represión se ha instalado como forma de gobierno»
Hilda Landrove: «En Cuba presentan a los opositores como criminales»
Guy Mentel: «A los votantes les preocupa la erosión de las normas y los valores democráticos en los últimos años»
Santiago Menna: «Las asociaciones de fútbol de América Latina se mantienen en un silencio vergonzoso»
Sergio Fausto: «Se jugaba el futuro de la democracia»
Ignacio Hutin: «Rusia está intentando volver a ese lugar hegemónico que tenía la URSS»
Andrea Sambuccetti: «Refleja la desesperación que existe en este momento dentro de Cuba»
Julio Morón: «Hay abstenciones que se sienten como votos en contra y éste es el caso de Argentina»
Tereluz Flores: «Lo que está sucediendo ahora en Tíbet es que no pueden ser tibetanos»
Elizabeth Salmon: «El riesgo de crisis alimentaria es altísimo en Corea del Norte»
Carlos Liscano: «Cuando estuve en Cuba me di cuenta que aquello no era lo que quería para mi país»
Gabriel Salvia: «En Qatar no se reconocen las libertades civiles y políticas»
Patricio Navia: «En Chile el contexto importó mucho: querían votar en contra del gobierno y terminaron por votar en contra de la constitución»
Marta Nercellas: «No aceptar las reglas bajo las cuales estamos todos los ciudadanos es el principal motivo de conmoción en Argentina
Bernardo Sorj: «La democracia siempre fue fundamental para domesticar al capitalismo»
José Zamora: «El acoso judicial se ha vuelto constante e incesante en Guatemala»
David Hoffman: «Lo realmente único de Oswaldo es que consiguió que 35.000 personas se levantaran contra la dictadura»
Norma Morandini: «Tuve una madre de pañuelo blanco, 2 hermanos desaparecidos y una vida en el exilio»
Daniel Pomerantz: «Continuamos cargando la pesada mochila del horror»
Sergio Bitar: «Chile en este momento está en un grado de tensión política respecto de su futuro que no habíamos tenido antes»
Laura Tedesco: «El régimen cubano se fortalece a través de la represión»
Diego Fonseca: «El populismo es una especie de covid político: cada nueva variante mejora a la anterior y la hace más peligrosa»
Julián Martínez: «Por primera vez en Colombia llegan al poder personas que se parecen a la sociedad»
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
Julio Llópiz-Casal: «Lo que le interesa al poder cubano es tener una herramienta para amenazar, incriminar y encarcelar, como está pasando en este momento con Maykel Osorbo y Luis Manuel»
Gabriel Salvia: «Que nadie se esté cuestionando un régimen de partido único marca una debilidad de los valores democráticos en la región».
Brian Schapira: «Cuando los artistas disidentes, periodistas o defensores de derechos humanos tienen visibilidad, el régimen cubano les dice: cárcel o exilio».
Andrés Cañizalez: «En Venezuela la represión ha pasado de ser masiva a selectiva»
Agustín Menéndez: «Corea del Norte no solo esponsorea terrorismo, sino que es un Estado terrorista porque genera terror en la población»
En América Latina, el deterioro económico de la prensa ha afectado mucho la libertad de expresión
Diana Arévalo: «América Latina: una tendencia autoritaria q censura y reprime expresiones artísticas»
Alicia Quiñones: «Sólo el 30% de las escritoras accede a los mismos espacios que los varones»
Eduardo Ulibarri: «Uno de los efectos que tiene la desinformación es crear polarización».
Renacho Melgar: «El Salvador está escribiendo la historia de color rojo sangre»
Bastiaan Engelhard: «Hemos visto un retroceso enorme en la situación de los derechos humanos»
Octavio Enríquez: «Todos los competidores de Ortega fueron encarcelados como traidores a la patria»
Carolina Jiménez Sandoval: «Frustra ver que los gobiernos autoritarios consolidan su poder con el paso de los años»
María Matienzo: «Desde el discurso oficial, hay una tendencia a justificar la invasión rusa»
Peter Thiery: «Hay aliados de Rusia en América Latina»
Eduardo Viola: «Putin es una amenaza gigantesca para el mundo democrático»
Carlos Lauría: «Cinco periodistas asesinados en seis semanas y una impunidad que no cesa»
Gerardo Berthin: «Es la región más hostil del planeta»
Abraham Jiménez Enoa: «Los cambios en Cuba se van a dar con una Perestroika»
«Conversación Democrática»: Primer encuentro
Jaime Malamud Goti: «La verdad de los juicios es muy limitada»
Antonio Karam: «Más de un sexto de la población tibetana murió por las políticas de ocupación chinas»
Patricio Navia: «La gente cree que la Constitución es una píldora mágica que resuelve los problemas»
María Teresa Blandón: «El FSLN se convirtió en una maquinaria autoritaria y promotora de la violencia»
Julio Montero: «En los últimos 20 años, hubo una partidización de muchos organismos de DD.HH.»
Ricardo Uceda: «Sectores políticos autoritarios de Perú buscan restringir al periodismo»
Mauricio Alarcón: «La democracia y los derechos deben permanecer bajo una lucha de principios»
Marino Alvarado: «El derecho de asociación en Venezuela está bajo acecho»
Jonathan Bock: «En Colombia, desde el Acuerdo de Paz se han duplicado las amenazas a los periodistas»
Natalie Southwick: «Líderes autoritarios buscan controlar la narrativa a través de la censura»
Inés Pousadela: «La libertad en Cuba está condicionada a representar los principios de la Revolución»
Andrea Sanhueza: «La Policía necesita transparentarse para cumplir con los DDHH»
Marco Antonio Loayza Cossio: «La polarización en Bolivia llevó a una fractura del tejido social»
María Pía Alvira: «En Colombia ser un defensor de DDHH puede tener un costo tan alto como la vida»
Daniel Sabsay: «Sin libertad de asociación no hay democracia»
Fernando Pedrosa: «Oriente se está conformando como centro de poder en el mundo»
Aimara Peña: «En Cuba no hay una democracia establecida porque la gente no tiene el poder de elegir»
Osvaldo Navarro: «Si criticas al gobierno cubano, lo más probable es que seas víctima de represión»
Miguel Coyula: «Después del documental 'Nadie' desaparecí de la vida cultural en Cuba»
Sybil Rhodes: «La cooperación migratoria no es un sustituto para resolver los problemas»
Alfredo Okenve: «La intervención de CFK fue un balón de oxígeno para la población Guineana»
Hildebrando Chaviano: «Tuve una visibilidad positiva que ningún opositor había logrado»
Rafaela Requesens: «Si seguimos adelante Venezuela va a cambiar próximamente»
Camila Acosta: «Yo no sentía que estuviera diciendo algo con un valor noticioso»
Juan Pablo Caicedo: «No puede haber arte sin un pensamiento crítico»
Manuel Cuesta Morúa: «La principal industria cubana es la propaganda»
José Miguel Vivanco: «Lo más complejo que enfrentamos hoy es el surgimiento de gobiernos populistas»
Roberto Alvarez: «Los desaparecidos eran el tema central de la CIDH»
Michel Matos: «No hay voluntad de diálogo hacia grupos que tengan un pensamiento diferente»
Bernabé García Hamilton: «Mi padre buscaba sacar al prócer del bronce y ver al prócer real»
Marcos Novaro: «Hay una visión crítica del propio empresariado sobre su rol»
Armando Chaguaceda: «Es importante defender los derechos humanos de manera transideológica»
Ángel Santiesteban: «Fui detenido por mi pensamiento plural e independiente de la dictadura cubana»
Sara Cuba Delgado y Zuleidys Pérez Velázquez: «El gobierno no reconoce que hay una ola de feminicidios en Cuba»
Aníbal Pérez-Liñán: «Hay líderes que solo creen en la democracia mientras pueden ganar elecciones»
Alejandro Anaya Muñoz: «Las ONG de derechos humanos son los dientes de las normas internacionales»
Edipcia Dubón: «La protección de la democracia es colectiva y traspasa las fronteras»
Hugo E. Grimaldi: «Argentina no tiene tradición de ajustar sus cuentas públicas»
Adolfo Garcé: «Es la elección con más incertidumbre en un cuarto de siglo»
Eduardo Ulibarri: «La defensa de los derechos humanos es un baluarte de la política exterior de Costa Rica»
Vanessa Siliezar: «Es preocupante que no se hable de lo que pasa en Honduras»
Mario Cossío analiza la situación política actual de Bolivia
Iris Ruiz: «La sociedad cubana necesita activistas que velen por la protección de los DDHH»
Amaury Pacheco: «Con el Decreto 349 se institucionaliza la censura»
Clásicos
Con Claudio Paolillo se fue uno de los grandes defensores de la democracia y la libertad de prensa en América Latina
Solidaridad con actuales víctimas de violaciones a los derechos humanos
Sylvina Walger: adiós a una librepensadora
¿Las palabras serán acciones? La opinión de Héctor Timerman sobre el régimen cubano.
Oswaldo Payá Sardiñas en el 8vo. Aniversario de la Presentación del Proyecto Varela
Jorge Batlle presentó en Montevideo el libro «Antes que amanezca y otros relatos», de Jorge Olivera Castillo.
Pepe Eliaschev y Daniel Sabsay: Una mirada progresista sobre la situación de los derechos humanos en Cuba
Documentales
El punk rock cubano en Buenos Aires
Documental «La Cumbre de Praga por la Democracia en Cuba»
Voces argentinas por la libertad en Cuba
Documental «A diez años de la Reforma Constitucional»
Documental «La experiencia chilena en el contexto latinoamericano»
Documental «Otra Grieta en la Pared»
Micros
Katya Salazar: «Lo que hizo Pedro castillo fue un autogolpe, un acto inconstitucional»
Filip Vurm: «Se lo que sus actividades a favor de los demócratas cubanos significan»
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
Omer Freixa: «Quería felicitar a CADAL por la defensa de los derechos humanos»
Memoria cerrada con la dictadura cubana
Ignacio Labaqui: «En la región se perdió la defensa de la democracia como algo bueno en sí mismo: se defiende cuando es un gobierno aliado»
Pedido al canciller Santiago Cafiero en el marco de la reunión de la VII Cumbre de la CELAC
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
Demétrio Magnoli: «La democracia en Brasil estaba en peligro con el gobierno de Bolsonaro»
Reinaldo Escobar: «Lo peor para mí, en este momento, es la falta de derechos de las personas»
Fernando Ruiz: «CADAL ha defendido las libertades de todos, siempre»
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
Andrés Cañizález: «CADAL ha sido un referente de solidaridad»
Raúl Ferro: «En Perú no ves una institución capaz de llenar el vacío de poder y controlar esta situación de caos»
Sergio Fausto: «Es importante subrayar esta labor sobre todo ahora cuando la democracia está en jaque»
Jorge Sigal: «El comunismo era una religión universal»
María Teresa Blandón: «En Nicaragua el cierre del espacio cívico es total y la represión se ha instalado como forma de gobierno»
20 años promoviendo la solidaridad democrática internacional
Julián Martínez: «Cadal ha fortalecido el músculo democrático de las sociedades en América Latina»
Recordando la opinión de Salvia sobre la muerte de Fidel Castro
Hilda Landrove: «En Cuba presentan a los opositores como criminales»
Ignacio Hutin: »CADAL difunde situaciones en cualquier lugar del planeta»
Bastiaan Engelhard: «Su trabajo ha sido muy apreciado en Cuba»
Guy Mentel: «A los votantes les preocupa la erosión de las normas y los valores democráticos en los últimos años»
Día internacional de la tolerancia
Santiago Menna: «Las asociaciones de fútbol de América Latina se mantienen en un silencio vergonzoso»
Sergio Fausto: «Se jugaba el futuro de la democracia»
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
Ignacio Hutin: «Rusia está intentando volver a ese lugar hegemónico que tenía la URSS»
Andrea Sambuccetti: «Refleja la desesperación que existe en este momento dentro de Cuba»
Julio Morón: «Hay abstenciones que se sienten como votos en contra y éste es el caso de Argentina»
Tereluz Flores: «Lo que está sucediendo ahora en Tíbet es que no pueden ser tibetanos»
Elizabeth Salmon: «El riesgo de crisis alimentaria es altísimo en Corea del Norte»
Carlos Liscano: «Cuando estuve en Cuba me di cuenta que aquello no era lo que quería para mi país»
Gabriel Salvia: «En Qatar no se reconocen las libertades civiles y políticas»
Patricio Navia: «En Chile el contexto importó mucho: querían votar en contra del gobierno y terminaron por votar en contra de la constitución»
Marta Nercellas: «No aceptar las reglas bajo las cuales estamos todos los ciudadanos es el principal motivo de conmoción en Argentina
Recordando a Sylvina Walger
Bernardo Sorj: «La democracia siempre fue fundamental para domesticar al capitalismo»
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
Silencios
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
Los aliados de Moscú en América Latina - Armando Chaguaceda
Los aliados de Moscú en América Latina - Eduardo Ulibarri
Los aliados de Moscú en América Latina - Rafael Uzcátegui
José Zamora: «El acoso judicial se ha vuelto constante e incesante en Guatemala»
David Hoffman: «Lo realmente único de Oswaldo es que consiguió que 35.000 personas se levantaran contra la dictadura»
Norma Morandini: «Tuve una madre de pañuelo blanco, 2 hermanos desaparecidos y una vida en el exilio»
Daniel Pomerantz: «Continuamos cargando la pesada mochila del horror»
Sergio Bitar: «Chile en este momento está en un grado de tensión política respecto de su futuro que no habíamos tenido antes»
Laura Tedesco: «El régimen cubano se fortalece a través de la represión»
Diego Fonseca: «El populismo es una especie de covid político: cada nueva variante mejora a la anterior y la hace más peligrosa»
Julián Martínez: «Por primera vez en Colombia llegan al poder personas que se parecen a la sociedad»
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
Julio Llópiz-Casal: «Lo que le interesa al poder cubano es tener una herramienta para amenazar, incriminar y encarcelar, como está pasando en este momento con Maykel Osorbo y Luis Manuel»
Gabriel Salvia: «Que nadie se esté cuestionando un régimen de partido único marca una debilidad de los valores democráticos en la región».
Brian Schapira: «Cuando los artistas disidentes, periodistas o defensores de derechos humanos tienen visibilidad, el régimen cubano les dice: cárcel o exilio».
Andrés Cañizalez: «En Venezuela la represión ha pasado de ser masiva a selectiva»
Agustín Menéndez: «Corea del Norte no solo esponsorea terrorismo, sino que es un Estado terrorista porque genera terror en la población»
En América Latina, el deterioro económico de la prensa ha afectado mucho la libertad de expresión
Diana Arévalo: «América Latina: una tendencia autoritaria q censura y reprime expresiones artísticas»
Alicia Quiñones: «Sólo el 30% de las escritoras accede a los mismos espacios que los varones»
Eduardo Ulibarri: «Uno de los efectos que tiene la desinformación es crear polarización».
Renacho Melgar: «El Salvador está escribiendo la historia de color rojo sangre»
Bastiaan Engelhard: «Hemos visto un retroceso enorme en la situación de los derechos humanos»
Octavio Enríquez: «Todos los competidores de Ortega fueron encarcelados como traidores a la patria»
Carolina Jiménez Sandoval: «Frustra ver que los gobiernos autoritarios consolidan su poder con el paso de los años»
María Matienzo: «Desde el discurso oficial, hay una tendencia a justificar la invasión rusa»
Peter Thiery: «Hay aliados de Rusia en América Latina»
Eduardo Viola: «Putin es una amenaza gigantesca para el mundo democrático»
Carlos Lauría: «Cinco periodistas asesinados en seis semanas y una impunidad que no cesa»
Gerardo Berthin: «Es la región más hostil del planeta»
Abraham Jiménez Enoa: «Los cambios en Cuba se van a dar con una Perestroika»
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
Los hitos de los 10 años en el poder de Kim Jong Un en Corea del Norte
Marthadela Tamayo (Comité de Ciudadanos por la Integración Racial - CIR) en la CIDH sobre DDHH Cuba
Osvaldo Navarro (Comité de Ciudadanos por la Integración Racial - CIR) en CIDH sobre DDHH en Cuba
Laritza Diversent (Cubalex) en la audiencia temática de la CIDH sobre la situación de DDHH en Cuba
Juan Antonio Madrazo Comité de Ciudadanos por la Integración Racial - CIR)
Soledad García Muñoz (Relatora DESCA CIDH) en audiencia de la CIDH sobre los DDHH en Cuba
Pedro Vaca (Relator Libertad de Expresión CIDH) en audiencia de la CIDH sobre los DDHH en Cuba
Flavia Piovessan Comisionada, en la audiencia temática de la CIDH sobre la situación de DDHH en Cuba
Maria Claudia Pulido (Sec. Ejecutiva Adj. CIDH) en la audiencia de CIDH sobre situación DDHH en Cuba
Cuba y Argentina: Experiencias del activismo feminista
Nuevo libro de CADAL: Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
Libertad para Otero Alcántara y cese de la represión a artistas independientes en Cuba
Diásporas en América Latina: Cuba y Venezuela II
Diásporas en América Latina: Cuba y Venezuela I
Reclamamos la libertad de Luis Robles
Uruguay: el gobierno se juega todo
Music Freedom Day 2021
18 Aniversario CADAL
¿Hasta cuándo la criminalización de la libertad de asociación, expresión y reunión en Cuba
Until when the criminalization of freedom of association, expression, and assemblage in Cuba?
Presentación del libro «Fidel Castro: el último rey católico» de Loris Zanatta.
Qué hacemos - Presentación Institucional CADAL
KaribeArte
KaribeArte: Punk, resistencia y libertad de expresión
Karibe Arte: Arte, Humor y Acción Política - Tercer encuentro 2021
Arte, protestas creativas y cambio político
Primer encuentro KaribeArte 2021: Arte, mujeres y contextos autoritarios.
Poesía y performance en resistencia
Zombies en el Caribe: censura y producción de películas
Rapconciencia: música de resistencia en el Caribe
Producción de eventos a contracorriente
Contracultura y punk en el Caribe
Prensa
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
Entrevista a Gabriel Salvia en Universidad Crítica
Entrevista a Juan Pablo Cardenal sobre el informe El arte de hacer amigos
Crisis venezolana: Gabriel Salvia analizó la situación en Venezuela
De un Partido Comunista único a una democracia plural: la iniciativa ciudadana Cuba Decide
Entrevista a Dalila Rodríguez
Entrevista al músico cubano Ciro Díaz, de «Porno Para Ricardo»
El primer test electoral del gobierno de Macri
Cuba despide a Fidel Castro
La opinión de Gabriel Salvia sobre la muerte de Fidel Castro
Programa especial de El Pulso sobre el Foro Latinoamericano Punta del Este 2016
Rodríguez Loredo: «El papa Francisco quiso saludar a disidentes cubanos, pero la policía los detuvo»
Archivos oficiales confirman la complicidad de Fidel Castro con la dictadura de Videla
Si nos basamos en las estadísticas oficiales, no sabemos cuántos empleados públicos hay
El crecimiento del empleo público en la Argentina K
El director de CADAL fue declarado inadmisible en Cuba
Entrevista a Gabriel Salvia en el programa Foro Interamericano
Entrevista a Gabriel Salvia en el Programa «Aló Ciudadano» de Globovisión
Entrevista a Gabriel Salvia en el programa «Brújula Internacional» de Globovisión
Micaela Hierro en La Voz de las Américas: La visita del Papa a Cuba
Revolución cubana: Gabriel Salvia, opina sobre los derechos humanos
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
Pedido al canciller Santiago Cafiero en el marco de la reunión de la VII Cumbre de la CELAC
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
Jorge Sigal: «El comunismo era una religión universal»
María Teresa Blandón: «En Nicaragua el cierre del espacio cívico es total y la represión se ha instalado como forma de gobierno»
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
Santiago Menna: «Las asociaciones de fútbol de América Latina se mantienen en un silencio vergonzoso»
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
Ignacio Hutin: «Rusia está intentando volver a ese lugar hegemónico que tenía la URSS»
Julio Morón: «Hay abstenciones que se sienten como votos en contra y éste es el caso de Argentina»
Tereluz Flores: «Lo que está sucediendo ahora en Tíbet es que no pueden ser tibetanos»
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
Gabriel Salvia: «En Qatar no se reconocen las libertades civiles y políticas»
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Atemporal trío
Silencios
Silencios
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
Los aliados de Moscú en América Latina - Armando Chaguaceda
Los aliados de Moscú en América Latina - Eduardo Ulibarri
Los aliados de Moscú en América Latina - Rafael Uzcátegui
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
Apertura Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
José Zamora: «El acoso judicial se ha vuelto constante e incesante en Guatemala»
Daniel Pomerantz: «Continuamos cargando la pesada mochila del horror»
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
Andrés Cañizalez: «En Venezuela la represión ha pasado de ser masiva a selectiva»
En América Latina, el deterioro económico de la prensa ha afectado mucho la libertad de expresión
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
Octavio Enríquez: «Todos los competidores de Ortega fueron encarcelados como traidores a la patria»
El estado de la libertad de asociación en América Latina
Carolina Jiménez Sandoval: «Frustra ver que los gobiernos autoritarios consolidan su poder con el paso de los años»
Peter Thiery: «Hay aliados de Rusia en América Latina»
Eduardo Viola: «Putin es una amenaza gigantesca para el mundo democrático»
Carlos Lauría: «Cinco periodistas asesinados en seis semanas y una impunidad que no cesa»
Gerardo Berthin: «Es la región más hostil del planeta»
Diplomacia parlamentaria en derechos humanos
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Programa Goodbye Lenin 2021
Good Bye Lenin 2021
La internacionalización de China: un desafío a los valores democráticos
La juventud frente al pasado y presente del totalitarismo
Confesiones de un ex comunista
Breve historia de la URSS y países satélites a través del chiste político
A 32 años de la caída del Muro de Berlín «Cine: Miradas al muro»
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
Recordando a Václav Havel y su solidaridad con la democracia en Cuba
«El crimen de la guerra» de Juan Bautista Alberdi - Eduardo Ulibarri
Los autoritarismos latinoamericanos ante reclamos de libertad
Diplomacia parlamentaria en Derechos Humanos
Conferencia en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
La pandemia en sociedades cerradas
Can Dündar: «Hacé algo para protestar y mostrar tu solidaridad con aquellos que son lo suficientemente valientes para luchar por la democracia»
Kylie Moore-Gilbert: «La 'diplomacia de los rehenes' paga dividendos en favor de un régimen que tiene muy pocos otros puntos de influencia internacional»
Nathan Law: «La gente en los países democráticos también sufrirá de esta influencia autoritaria»
Presentación del libro «Imágenes paganas»
Restricciones y amenazas a la libertad de asociación en América Latina
Nuevo libro de CADAL: Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
Jaime Malamud Goti: «La verdad de los juicios es muy limitada»
Antonio Karam: «Más de un sexto de la población tibetana murió por las políticas de ocupación chinas»
Coalición por la libertad de asociación
Until when the criminalization of freedom of association, expression, and assemblage in Cuba?
¿Es la CELAC un organismo regional creado para avalar el autoritarismo?
Conversatorio con expertos/as del Sistema de Protección de DDHH de la ONU
María Teresa Blandón: «El FSLN se convirtió en una maquinaria autoritaria y promotora de la violencia»
Testimonios Seminario Good bye Lenin 2020
La política latinoamericana en el contexto de pandemia
Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin 2020
Las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte: La coyuntura del Covid-19
Tamara Taraciuk: «Hace tiempo que el trabajo de los defensores de DD.HH en Venezuela está en riesgo»
Julio Montero: «En los últimos 20 años, hubo una partidización de muchos organismos de DD.HH.»
Ricardo Uceda: «Sectores políticos autoritarios de Perú buscan restringir al periodismo»
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte III
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte II
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte I
Mauricio Alarcón: «La democracia y los derechos deben permanecer bajo una lucha de principios»
Marino Alvarado: «El derecho de asociación en Venezuela está bajo acecho»
Jonathan Bock: «En Colombia, desde el Acuerdo de Paz se han duplicado las amenazas a los periodistas»
Resumen conferencia: América Latina ante la renovación del CDH de la ONU
Conferencia virtual: América Latina ante la renovación del CDH de la ONU
Natalie Southwick: «Líderes autoritarios buscan controlar la narrativa a través de la censura»
Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (Parte III)
Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (parte II)
Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (parte I)
Andrea Sanhueza: «La Policía necesita transparentarse para cumplir con los DDHH»
El mundo después de la pandemia (resumen)
Webinar: El mundo después de la pandemia
Juan Pablo Cardenal: «Propaganda china para un escenario post Covid-19»
Marco Antonio Loayza Cossio: «La polarización en Bolivia llevó a una fractura del tejido social»
María Pía Alvira: «En Colombia ser un defensor de DDHH puede tener un costo tan alto como la vida»
Daniel Sabsay: «Sin libertad de asociación no hay democracia»
Covid-19: la ineficacia de los Estados autoritarios frente a la pandemia
Covid-19: la pandemia golpea duro en contextos de crisis humanitarias
La libertad de asociación en el activismo de derechos humanos y la defensa de la libertad de prensa
Un nuevo aniversario del Levantamiento Nacional Tibetano
Fernando Pedrosa: «Oriente se está conformando como centro de poder en el mundo»
Resumen 2019 Instituto Václav Havel
Resumen 2019 del proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos humanos
Embajadores de Georgia y Rumania en la clase de cierre del Programa Good Bye Lenin 2019
Testimonios Programa Good bye Lenin 2019
Sybil Rhodes: «La cooperación migratoria no es un sustituto para resolver los problemas»
Conmemoración de la caída del muro de Berlín
Alfredo Okenve: «La intervención de CFK fue un balón de oxígeno para la población Guineana»
Rafaela Requesens: «Si seguimos adelante Venezuela va a cambiar próximamente»
Arnold Chung Chin Kiu, uno de los miembros fundadores de la plataforma política Demosistō Hong Kong
A 40 años de la visita de la Comisión Interamericana de derechos humanos a la Argentina
José Miguel Vivanco: «Lo más complejo que enfrentamos hoy es el surgimiento de gobiernos populistas»
Roberto Alvarez: «Los desaparecidos eran el tema central de la CIDH»
Ricardo López Göttig: «Origen, mitos e influencias del antisemitismo en el mundo»
Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel IV-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel lll-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel II-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel I-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Armando Chaguaceda: «Es importante defender los derechos humanos de manera transideológica»
Andréa Ngombet: «La democracia es universal. Lo que es inaceptable en París lo es también en Congo»
Aníbal Pérez-Liñán: «Hay líderes que solo creen en la democracia mientras pueden ganar elecciones»
Alejandro Anaya Muñoz: «Las ONG de derechos humanos son los dientes de las normas internacionales»
Edipcia Dubón: «La protección de la democracia es colectiva y traspasa las fronteras»
Opinión de los participantes del seminario «Los DDHH en las Relaciones Internacionales»
Gabriel Salvia, analizó la situación en Venezuela tras los incidentes que se vivieron en el país caribeño
Eduardo Ulibarri: «La defensa de los derechos humanos es un baluarte de la política exterior de Costa Rica»
Vanessa Siliezar: «Es preocupante que no se hable de lo que pasa en Honduras»
Mario Cossío analiza la situación política actual de Bolivia
Conferencia «Democracia en América Latina, amenazas y oportunidades»
El legado de Václav Havel y la Solidaridad Democrática Internacional
60° Aniversario del Levantamiento Nacional Tibetano
Testimonio de Hoi Trinh sobre la situación de los DDHH en Vietnam
Intervención de la Argentina ante el Tercer EPU de Vietnam
Presentación del libro «Florecer lejos de casa: Testimonios de la diáspora venezolana»
Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin - 2018
Conferencia «El desafío democrático frente a las autocracias del siglo XXI en América»
China mantiene un rol proactivo con el objetivo de debilitar los mecanismos de protección de los derechos humanos
Chad: Aumento de la represión a la libertad de expresión por parte del gobierno
Mujeres saudí reciben licencia para conducir
Conferencia: «La lucha contra la tortura»
Testimonio de Tutu Alicante sobre la situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial
Juan Pablo Cardenal, presentó su libro «El ''poder incisivo'' de China en América Latina y el caso argentino»
La CIDH ante el profundo deterioro de los derechos humanos en Venezuela
Régimen De Venezuela deja morir a más de 14 mil Jubilados y Pensionados
El ALBA-TCP se reunió en La Habana para conmemorar los 13 años del organismo
Nicaragua está viviendo un grave deterioro de los derechos civiles y políticos
En China, el gobierno reprime las libertades civiles y los derechos políticos.
En el día de su cumpleaños, recordamos a Václav Havel, ex presidente de República Checa
Laos es uno de los países asiáticos que más reprime las libertades
Somalia sufre una grave crisis humanitaria y la situación de los Derechos Humanos empeora
Testimonio de Radwan Ziadeh, Director del Centro de Estudios de los Derechos Humanos de Damasco, Siria
El Rey Salman realizó un decreto gracias al cual las mujeres tendrán el permiso de manejar un auto por primera vez
Un pequeño esbozo de la situación actual de Belarus en materia de Derechos Humanos
Anastasia Zotova denuncia violaciones a los derechos humanos en Rusia
Presentación en La Corte Penal Internacional de la Haya de las firmas que apoyan las denuncias de los crímenes del gobierno venezolano
Continúa la lucha por proteger los derechos humanos en Chad
Jorge Edwards participó en Conferencia internacional de CADAL
Solidaridad con actuales víctimas de violaciones a los derechos humanos
Mensaje de Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos de la Nación
Mensaje de Pamela Malevicz
Abandonar la CELAC en solidaridad con las víctimas del autoritarismo
El Ministerio de Información de Bahréin suspende a medio independiente Al-Wasat
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Dos propuestas de reforma para la integración del CDH de la ONU
Juan Pablo Cardenal: Seminario sobre política exterior y Derechos Humanos realizado en CADAL
Instituto Václav Havel: Actividades 2016
Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin 2016
Programa Good bye Lenin 2016
Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin 2015
Programa Good Bye Lenin 2015
Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Testimonio de los participantes del Programa Goodbye Lenin - 2013
Gabriel Palumbo en la inauguración muestra fotográfica El ciudadano Havel en la Universidad de Belgrano
Tributo a Václav Havel de Amnistía Internacional
Día en recuerdo de las victimas del totalitarismo
Atemporal trío
Silencios
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
Apertura Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
Conferencia en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte III
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte II
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte I
Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel IV-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel lll-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel II-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Panel I-Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Conferencia en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Diana Arévalo: «América Latina: una tendencia autoritaria q censura y reprime expresiones artísticas»
Alicia Quiñones: «Sólo el 30% de las escritoras accede a los mismos espacios que los varones»
Renacho Melgar: «El Salvador está escribiendo la historia de color rojo sangre»
¿Adónde está la libertad?
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
La Política interpretado por Agente Extraño
Tributo Porno Para Ricardo
Adelanto de libro publicado por PROVEA, Civil Rights Defenders y CADAL
Vulgarmente clásica
Adónde está la libertad
KaribeArte: Punk, resistencia y libertad de expresión
Karibe Arte: Arte, Humor y Acción Política - Tercer encuentro 2021
Arte, protestas creativas y cambio político
Primer encuentro KaribeArte 2021: Arte, mujeres y contextos autoritarios.
Music Freedom Day 2021
Porno Para Ricardo en el Music Freedom Day
Mutombo el independiente, Francia & Keco El Versatil en el Music Freedom Day
Desorden Público en el Music Freedom Day
Music Freedom Day 2021
Arte y visiones en la «nueva normalidad» pandémica
Límites y posibilidad del cine independiente - 7° Festival Internacional de Cine por los DDHH
Encuentro virtual: «Libertad de Expresión Artística: reflexiones desde América Latina»
Libertad de expresión artística: Reflexiones desde América Latina
Poesía y performance en resistencia
Zombies en el Caribe: censura y producción de películas
Rapconciencia: música de resistencia en el Caribe
Producción de eventos a contracorriente
Contracultura y punk en el Caribe
Porno Para Ricardo - 20 años de carrera delante de la Policía
Jorge Olivera - Salvemos la tierra
Navypro - Dictado [Audioclip Oficial]
Navypro - Arte Independiente [Audioclip Oficial]
Navypro - Amor Disidente [Audioclip Oficial]
Music Freedom Day 2020
Miguel Coyula: «Después del documental 'Nadie' desaparecí de la vida cultural en Cuba»
Agente Extraño: Desamparo (En Contra cover)
Juan Pablo Caicedo: «No puede haber arte sin un pensamiento crítico»
Agente Extraño: Miraflores (Cover Sentimiento Muerto) - Video oficial
Represión a artistas independientes cubanos en la XIII Bienal de la Habana
Music Freedom Day 2019
Amaury Pacheco: «Con el Decreto 349 se institucionaliza la censura»
Nuevas restricciones en materia de derechos culturales y libertad artística en Cuba
Cadal y Freemuse piden una intervención urgente de la comunidad internacional
El punk rock cubano en Buenos Aires
Music Freedom Day
La Política interpretado por Agente Extraño
Tributo Porno Para Ricardo
NavyPro, David D Omni y Soandry HDC en el Music Freedom Day
Porno Para Ricardo en el Music Freedom Day
Mutombo el independiente, Francia & Keco El Versatil en el Music Freedom Day
Desorden Público en el Music Freedom Day
Music Freedom Day 2021
Music Freedom Day 2020
Music Freedom Day 2019
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Katya Salazar: «Lo que hizo Pedro castillo fue un autogolpe, un acto inconstitucional»
Ignacio Labaqui: «En la región se perdió la defensa de la democracia como algo bueno en sí mismo: se defiende cuando es un gobierno aliado»
Demétrio Magnoli: «La democracia en Brasil estaba en peligro con el gobierno de Bolsonaro»
Raúl Ferro: «En Perú no ves una institución capaz de llenar el vacío de poder y controlar esta situación de caos»
Guy Mentel: «A los votantes les preocupa la erosión de las normas y los valores democráticos en los últimos años»
Sergio Fausto: «Se jugaba el futuro de la democracia»
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
Patricio Navia: «En Chile el contexto importó mucho: querían votar en contra del gobierno y terminaron por votar en contra de la constitución»
Marta Nercellas: «No aceptar las reglas bajo las cuales estamos todos los ciudadanos es el principal motivo de conmoción en Argentina
Bernardo Sorj: «La democracia siempre fue fundamental para domesticar al capitalismo»
Sergio Bitar: «Chile en este momento está en un grado de tensión política respecto de su futuro que no habíamos tenido antes»
Diego Fonseca: «El populismo es una especie de covid político: cada nueva variante mejora a la anterior y la hace más peligrosa»
Julián Martínez: «Por primera vez en Colombia llegan al poder personas que se parecen a la sociedad»
Eduardo Ulibarri: «Uno de los efectos que tiene la desinformación es crear polarización».
Análisis de las elecciones legislativas 2021 en la Argentina
«Conversación Democrática»: Primer encuentro
Foro Diplomático con el Embajador de Georgia en Argentina
Foro Latinoamericano Buenos Aires
Uruguay: el gobierno se juega todo
Patricio Navia: «La gente cree que la Constitución es una píldora mágica que resuelve los problemas»
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2020: tendencias globales y en América Latina
Fernando Ruiz: «El mayor desafío del periodismo es recuperar la legitimidad»
Presentación libro Bernardo Sorj: ¿En qué mundo vivimos?
Hauke Hartmann presenta el Índice de Transformación Bertelsmann 2020
Resumen 2019 Proyecto Foros Latinos
Bernabé García Hamilton: «Mi padre buscaba sacar al prócer del bronce y ver al prócer real»
Marcos Novaro: «Hay una visión crítica del propio empresariado sobre su rol»
Adolfo Garcé: «Las primarias se hicieron bajo el signo de la renovación»
Fernando Laborda analiza los desafíos de la Argentina electoral
Hugo E. Grimaldi: «Argentina no tiene tradición de ajustar sus cuentas públicas»
Adolfo Garcé: «Es la elección con más incertidumbre en un cuarto de siglo»
Presentación del libro: «Costa Rica Global, pilares y horizontes de nuestra acción en el mundo»
Argentina y Uruguay 2019: ¿continuidad o cambio?
Foro Latinoamericano - Buenos Aires: ¿También la izquierda está en riesgo en Uruguay?
El G20 y los desafíos a la globalización de la Democracia
¿Quién es el favorito entre Argentina e Islandia en el Mundial de la Democracia?
Foro Latinoamericano Punta del Este
Jubilados y represión: ¿el Gobierno peca por duro o por blando?
Carlos Fara, invitado especial del último Foro Catalinas del 2017
Perspectivas políticas para Argentina en el año 2018
Patricio Navia sobre las elecciones presidenciales de Chile
Ignacio Munyo expone sobre logros y desafíos del gobierno de Tabaré Vázquez.
El primer test electoral del gobierno de Macri
La transparencia de los legisladores nacionales y el fortalecimiento de la democracia representativa
Desafíos para el fortalecimiento democrático en la Argentina
Presentación libro 30 años de democracia en Argentina
Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en la Argentina
Comentarios de participantes al seminario 30 años del retorno de la democracia en la Argentina
Carlos Gervasoni: El Rol de las Provincias en las Elecciones Presidenciales de 2011
Entrega de Premio y Menciones Especiales a la Transparencia Legislativa
La calidad institucional en los medios públicos de comunicación
Carlos Gervasoni: Democracia y autoritarismo en las provincias argentinas
Documental «A diez años de la Reforma Constitucional»
Documental «La experiencia chilena en el contexto latinoamericano»
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Memoria cerrada con la dictadura cubana
Reinaldo Escobar: «Lo peor para mí, en este momento, es la falta de derechos de las personas»
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
Recordando la opinión de Salvia sobre la muerte de Fidel Castro
Hilda Landrove: «En Cuba presentan a los opositores como criminales»
Día internacional de la tolerancia
Andrea Sambuccetti: «Refleja la desesperación que existe en este momento dentro de Cuba»
Carlos Liscano: «Cuando estuve en Cuba me di cuenta que aquello no era lo que quería para mi país»
Recordando a Sylvina Walger
David Hoffman: «Lo realmente único de Oswaldo es que consiguió que 35.000 personas se levantaran contra la dictadura»
Laura Tedesco: «El régimen cubano se fortalece a través de la represión»
A un año del #11J
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
Julio Llópiz-Casal: «Lo que le interesa al poder cubano es tener una herramienta para amenazar, incriminar y encarcelar, como está pasando en este momento con Maykel Osorbo y Luis Manuel»
El himno «Patria y Vida» en la Cumbre de las Américas
Las manifestaciones pacíficas en América Latina. Reflexiones sobre Cuba a un año del 11J
Entrevista a Claudia Genlui durante la Cumbre de las Américas
Gabriel Salvia: «Que nadie se esté cuestionando un régimen de partido único marca una debilidad de los valores democráticos en la región».
Brian Schapira: «Cuando los artistas disidentes, periodistas o defensores de derechos humanos tienen visibilidad, el régimen cubano les dice: cárcel o exilio».
Cuba: ¿un nuevo samaritano global?
Cuba ante el Comité contra la Tortura
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
Bastiaan Engelhard: «Hemos visto un retroceso enorme en la situación de los derechos humanos»
María Matienzo: «Desde el discurso oficial, hay una tendencia a justificar la invasión rusa»
Abraham Jiménez Enoa: «Los cambios en Cuba se van a dar con una Perestroika»
A 63 años de la revolución cubana
Yanilys Sariego lleva una semana detenida arbitrariamente en Cuba
El derecho a la protesta en Cuba
Marthadela Tamayo (Comité de Ciudadanos por la Integración Racial - CIR) en la CIDH sobre DDHH Cuba
Osvaldo Navarro (Comité de Ciudadanos por la Integración Racial - CIR) en CIDH sobre DDHH en Cuba
Laritza Diversent (Cubalex) en la audiencia temática de la CIDH sobre la situación de DDHH en Cuba
Juan Antonio Madrazo Comité de Ciudadanos por la Integración Racial - CIR)
Soledad García Muñoz (Relatora DESCA CIDH) en audiencia de la CIDH sobre los DDHH en Cuba
Pedro Vaca (Relator Libertad de Expresión CIDH) en audiencia de la CIDH sobre los DDHH en Cuba
Flavia Piovessan Comisionada, en la audiencia temática de la CIDH sobre la situación de DDHH en Cuba
Maria Claudia Pulido (Sec. Ejecutiva Adj. CIDH) en la audiencia de CIDH sobre situación DDHH en Cuba
El reclamo popular de libertad en Cuba
La izquierda democrática y los derechos humanos en Cuba
Cuba y Argentina: Experiencias del activismo feminista
Cuba y Argentina: Experiencias del activismo feminista
Libertad para Otero Alcántara y cese de la represión a artistas independientes en Cuba
Diásporas en América Latina: Cuba y Venezuela
Diásporas en América Latina: Cuba y Venezuela II
Diásporas en América Latina: Cuba y Venezuela I
Primera Conferencia Ciudadana: «Género y ciudadanía»
Reclamamos la libertad de Luis Robles
Foro: «Cuba, un país sin libertad de expresión»
¿Hasta cuándo la criminalización de la libertad de asociación, expresión y reunión en Cuba
¿Hasta cuándo la criminalización de la libertad de asociación, expresión y reunión en Cuba?
Presentación del libro «Fidel Castro: el último rey católico» de Loris Zanatta.
7° Aniversario del Foro Alternativo en Cuba
Presentación del libro «Fidel Castro: el último 'rey católico'» de Loris Zanatta.
Solidaridad con el Movimiento San Isidro en Cuba
Los cubanos necesitan de la solidaridad democrática internacional
Activistas rechazan la candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos
CUBA: Rostros de la Represión | #2 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido
Inés Pousadela: «La libertad en Cuba está condicionada a representar los principios de la Revolución»
Día Internacional de la Libertad de Prensa
Luis Manuel Otero Alcántara: «Queda mucha gente injustamente detenida en los calabozos de Cuba»
Turismo Solidario en Cuba
Turismo Solidario en Cuba
Conmemoración de la detención en Cuba del periodista Fernando Ruiz
Aimara Peña: «En Cuba no hay una democracia establecida porque la gente no tiene el poder de elegir»
Manuel Cuesta Morúa, impedido de viajar para asistir a encuentro en el Parlamento Europeo
Amaury Pacheco, impedido de viajar para asistir a encuentro en el Parlamento Europeo
Osvaldo Navarro: «Si criticas al gobierno cubano, lo más probable es que seas víctima de represión»
Régimen cubano le impide a Cuesta Morúa y a otros activistas viajar a Bruselas
Resumen 2019 del Proyecto Promoción de la Apertura Política en Cuba
El bloqueo migratorio a los opositores cubanos
#Ni1ReguladoMás
Mensaje de Manuel Cuesta Morúa en el Día Internacional de los Derechos Humanos
Miguel Coyula: «Después del documental 'Nadie' desaparecí de la vida cultural en Cuba»
Alfredo Okenve: «La mayor influencia de Cuba en Guinea es el apoyo a la dictadura que tenemos»
Progama Goodbye Lenin 2019: Mensaje de jóvenes activistas cubanos impedidos de viajar a Buenos Aires
Entrega en Praga del Premio a la Diplomacia Comprometida en Cuba 2016-2018
Hildebrando Chaviano: «Tuve una visibilidad positiva que ningún opositor había logrado»
Porno Para Ricardo en Colombia
Entrega de Premio en Praga
Camila Acosta: «Yo no sentía que estuviera diciendo algo con un valor noticioso»
Manuel Cuesta Morúa: «La principal industria cubana es la propaganda»
Michel Matos: «No hay voluntad de diálogo hacia grupos que tengan un pensamiento diferente»
Intercambio en Bogotá entre activistas cubanos y referentes sociales de Colombia
Las Damas de Blanco es una de las organizaciones más afectadas por los atropellos del régimen cubano
Ángel Santiesteban: «Fui detenido por mi pensamiento plural e independiente de la dictadura cubana»
Cuba: Perspectivas políticas post reforma constitucional
Sara Cuba Delgado y Zuleidys Pérez Velázquez: «El gobierno no reconoce que hay una ola de feminicidios en Cuba»
Pedido a la Canciller de Canadá en su visita oficial a Cuba
Cuba reprime marcha alternativa LGBTI
Represión a artistas independientes cubanos en la XIII Bienal de la Habana.
El Grupo de San Isidro en Valparaíso
Mesa redonda en CEBRI: Nueva constitución y nuevo presidente en Cuba: ¿cambios reales o ficticios?
Mesa redonda en FFHC: Nueva constitución y nuevo presidente en Cuba: ¿cambios reales o ficticios?
Iris Ruiz: «La sociedad cubana necesita activistas que velen por la protección de los DDHH»
Sesenta años de la «Revolución cubana». Dictadura y Desarrollo Sostenible son procesos antagónicos
La situación de la libertad religiosa en Cuba
José Daniel Ferrer agradece envío de biografía de Václav Havel
El compromiso de España con los derechos humanos en Cuba
Diálogo entre el escritor cubano Carlos Manuel Álvarez y el periodista Patricio Fernández sobre Cuba
Cuba: ¿se trata de un embargo o de un bloqueo?
Presentación del libro «La noche no será eterna» en Lima, Perú
Presentación del libro «La noche no será eterna» en Montevideo, Uruguay.
De un Partido Comunista único a una democracia plural: la iniciativa ciudadana Cuba Decide
Cuba decide su futuro
Rosa María Payá presenta el libro póstumo de su padre
Presentación del libro «La noche no será eterna» en Buenos Aires
Artistas cubanos contra el decreto 349
Las intervenciones más destacadas en el tercer examen de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Retroceso preocupante en relación con la Reforma de Inmigración anunciada en el 2013
Fue condenada a un año de prisión Yolanda Santana después de un juicio arbitrario
Participación de Manuel Cuesta Morua en la Conferencia de LASA en Barcelonas
«Es un gran avance que más países de América Latina señalen la situación de derechos humanos en Cuba»
Según Reporteros Sin Fronteras, Cuba es el peor violador de la libertad de prensa en America Latina
A solo un día de la inauguración oficial de la Bienal de la Habana
Bienal de La Habana
Reportaje de CubaNet que ofrece una respuesta a la delicada situación migratoria interna de Cuba
Cuba: Elecciones para renovar los escaños de la Asamblea Nacional
Te invitamos a contribuir a la realización de la Bienal de la Habana
Presentación de La Tribu: Retratos de Cuba
Testimonio de Lynn Cruz, actriz, escritora y productora cubana
Azabache y Gorki Aguila
Aumentaron en Cuba las detenciones y desapariciones de defensores de DDHH y periodistas independientes
Museo de la Disidencia en Cuba
Porno para Ricardo, ya está en Buenos Aires para la grabación de su cd por sus 20 años de diversionismo ideológico
Porno para Ricardo... 20 años de diversionismo ideológico
Promoción Internacional de la Apertura Política en Cuba - Actividades 2017
Video que denuncia la interferencia de la seguridad del Estado de Cuba y la Policía, en el estreno de obra de teatro
Sol García Basulto, envía un mensaje a los cubanos y a la comunidad internacional
Cuba tendrá su próximo Examen Periódico Universal en Mayo 2018
Te invitamos a conocer a quienes luchan por el pluralismo político y los derechos humanos en Cuba
Mensaje de Cuesta Morúa a Jorge Edwards
La Memoria y Verdad sobre la alianza de Cuba y la dictadura militar argentina
Cuesta Morúa recuerda a Juan Antonio Alvarado Ramos
El estado de los derechos humanos en Cuba
Campaña «Turismo Solidario en Cuba»
Más de una decena de cubanos no pudo participar en eventos convocados fuera de Cuba
«La gente prefiere escapar de Cuba o sobrevivir en el mercado negro antes que buscarse problemas»
Manuel Cuesta Morúa se refiere a la iniciativa del Consenso Constitucional en Cuba
El director de CADAL fue declarado inadmisible en Cuba
Gabriel Salvia: «Fui a Cuba a ejercer la libertad de expresión y no tuve posibilidad»
Homenaje a Oscar Espinosa Chepe (1940-2013)
Manuel Cuesta Morúa en la presentación del libro Diplomacia y DDHH en Cuba en La Habana
¿Las palabras serán acciones? La opinión de Héctor Timerman sobre el régimen cubano.
Oswaldo Payá Sardiñas en el 8vo. Aniversario de la Presentación del Proyecto Varela
Jorge Batlle presentó en Montevideo el libro «Antes que amanezca y otros relatos», de Jorge Olivera Castillo.
Pepe Eliaschev y Daniel Sabsay: Una mirada progresista sobre la situación de los derechos humanos en Cuba
Oswaldo Payá Sardiñas entrevistado por Andrea Sambuccetti
Documental «La Cumbre de Praga por la Democracia en Cuba»
Voces argentinas por la libertad en Cuba
Documental «Otra Grieta en la Pared»
Corea del Norte bajo la Lupa
Elizabeth Salmon: «El riesgo de crisis alimentaria es altísimo en Corea del Norte»
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
Corea del Norte en la Legislatura porteña
Agustín Menéndez: «Corea del Norte no solo esponsorea terrorismo, sino que es un Estado terrorista porque genera terror en la población»
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
Mensaje de la autora en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
Pamela Malewicz en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
Tomás Ojea Quintana en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
Los hitos de los 10 años en el poder de Kim Jong Un en Corea del Norte
Corea del Norte: El totalitarismo perfecto
Institucionales
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
Resumen 2021
Resumen de actividades - CADAL 2020
Celebramos el 17° aniversario de CADAL
Un resumen del 2019
¡CADAL cumple 16 años!
Reporte Anual 2018
En el año del 15° aniversario de CADAL, compartimos un resumen de nuestro trabajo
CADAL celebró su 15° aniversario
Mini-Festival por el 15 aniversario de CADAL
CADAL - Actividades 2017
Promoción Internacional de la Apertura Política en Cuba - Actividades 2017
English
Katya Salazar: «Lo que hizo Pedro castillo fue un autogolpe, un acto inconstitucional»
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
Ignacio Labaqui: «En la región se perdió la defensa de la democracia como algo bueno en sí mismo: se defiende cuando es un gobierno aliado»
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
Demétrio Magnoli: «La democracia en Brasil estaba en peligro con el gobierno de Bolsonaro»
Reinaldo Escobar: «Lo peor para mí, en este momento, es la falta de derechos de las personas»
Reinaldo Escobar: «The worst thing for me, at this moment, is the lack of people’s rights»
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
Raúl Ferro: «En Perú no ves una institución capaz de llenar el vacío de poder y controlar esta situación de caos»
Jorge Sigal: «El comunismo era una religión universal»
María Teresa Blandón: «En Nicaragua el cierre del espacio cívico es total y la represión se ha instalado como forma de gobierno»
20 years promoting international democratic solidarity
Hilda Landrove: «En Cuba presentan a los opositores como criminales»
Hilda Landrove: «In Cuba, opponents are presented as criminals»
Guy Mentel: «A los votantes les preocupa la erosión de las normas y los valores democráticos en los últimos años»
Santiago Menna: «Las asociaciones de fútbol de América Latina se mantienen en un silencio vergonzoso»
Sergio Fausto: «Se jugaba el futuro de la democracia»
Ignacio Hutin: «Rusia está intentando volver a ese lugar hegemónico que tenía la URSS»
Andrea Sambuccetti: «Refleja la desesperación que existe en este momento dentro de Cuba»
Andrea Sambuccetti: «It reflects the desperation that exists at this moment within Cuba»
Julio Morón: «Hay abstenciones que se sienten como votos en contra y éste es el caso de Argentina»
Tereluz Flores: «Lo que está sucediendo ahora en Tíbet es que no pueden ser tibetanos»
Elizabeth Salmon: «El riesgo de crisis alimentaria es altísimo en Corea del Norte»
Carlos Liscano: «Cuando estuve en Cuba me di cuenta que aquello no era lo que quería para mi país»
Carlos Liscano: «When I was in Cuba I realized that this was not what I wanted for my country»
Gabriel Salvia: «En Qatar no se reconocen las libertades civiles y políticas»
Patricio Navia: «En Chile el contexto importó mucho: querían votar en contra del gobierno y terminaron por votar en contra de la constitución»
Marta Nercellas: «No aceptar las reglas bajo las cuales estamos todos los ciudadanos es el principal motivo de conmoción en Argentina
Bernardo Sorj: «La democracia siempre fue fundamental para domesticar al capitalismo»
The situation in North Korea and the position of Latin America
José Zamora: «El acoso judicial se ha vuelto constante e incesante en Guatemala»
David Hoffman: «Lo realmente único de Oswaldo es que consiguió que 35.000 personas se levantaran contra la dictadura»
David Hoffman: «The really unique thing about Oswaldo is that he got 35,000 people to rise up against the dictatorship»
Norma Morandini: «Tuve una madre de pañuelo blanco, 2 hermanos desaparecidos y una vida en el exilio»
Daniel Pomerantz: «Continuamos cargando la pesada mochila del horror»
Sergio Bitar: «Chile en este momento está en un grado de tensión política respecto de su futuro que no habíamos tenido antes»
Laura Tedesco: «El régimen cubano se fortalece a través de la represión»
Diego Fonseca: «El populismo es una especie de covid político: cada nueva variante mejora a la anterior y la hace más peligrosa»
Julián Martínez: «Por primera vez en Colombia llegan al poder personas que se parecen a la sociedad»
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
Julio Llópiz-Casal: «Lo que le interesa al poder cubano es tener una herramienta para amenazar, incriminar y encarcelar, como está pasando en este momento con Maykel Osorbo y Luis Manuel»
Julio Llópiz-Casal: «Cuban power is interested in having a tool to threaten, incriminate and imprison, as is happening right now with Maykel Osorbo and Luis Manuel»
Gabriel Salvia: «Que nadie se esté cuestionando un régimen de partido único marca una debilidad de los valores democráticos en la región».
Brian Schapira: «Cuando los artistas disidentes, periodistas o defensores de derechos humanos tienen visibilidad, el régimen cubano les dice: cárcel o exilio».
Brian Schapira: «When dissident artists, journalists or human rights defenders have visibility, the Cuban regime tells them: jail or exile».
Andrés Cañizalez: «En Venezuela la represión ha pasado de ser masiva a selectiva»
Agustín Menéndez: «Corea del Norte no solo esponsorea terrorismo, sino que es un Estado terrorista porque genera terror en la población»
En América Latina, el deterioro económico de la prensa ha afectado mucho la libertad de expresión
Diana Arévalo: «América Latina: una tendencia autoritaria q censura y reprime expresiones artísticas»
Alicia Quiñones: «Sólo el 30% de las escritoras accede a los mismos espacios que los varones»
Carolina Barrero at the delivery of the Award for Diplomacy Committed to Human Rights in Cuba, 2019-2021
Bastiaan Engelhard at the delivery of the Award for Diplomacy Committed to Human Rights in Cuba, 2019-2021
Seventh edition of the award for Diplomacy Committed to Human Rights in Cuba
Eduardo Ulibarri: «Uno de los efectos que tiene la desinformación es crear polarización».
Renacho Melgar: «El Salvador está escribiendo la historia de color rojo sangre»
Bastiaan Engelhard: «Hemos visto un retroceso enorme en la situación de los derechos humanos»
Bastiaan Engelhard: «We have seen a huge setback in the human rights situation»
Octavio Enríquez: «Todos los competidores de Ortega fueron encarcelados como traidores a la patria»
Carolina Jiménez Sandoval: «Frustra ver que los gobiernos autoritarios consolidan su poder con el paso de los años»
María Matienzo: «Desde el discurso oficial, hay una tendencia a justificar la invasión rusa»
María Matienzo: «From the official discourse, there is a tendency to justify the Russian invasion»
Peter Thiery: «Hay aliados de Rusia en América Latina»
Eduardo Viola: «Putin es una amenaza gigantesca para el mundo democrático»
Carlos Lauría: «Cinco periodistas asesinados en seis semanas y una impunidad que no cesa»
Gerardo Berthin: «Es la región más hostil del planeta»
Abraham Jiménez Enoa: «Los cambios en Cuba se van a dar con una Perestroika»
Abraham Jiménez Enoa: »The changes in Cuba are going to happen with a Perestroika»
2021 overview
Remembering Václav Havel and his solidarity with democracy in Cuba
«The crime of war» by Juan Bautista Alberdi - Eduardo Ulibarri
KaribeArte: Art, Humor and Political Action - Third meeting 2021
Conference in Remembrance of the Victims of totalitarianism
The popular demand for freedom in Cuba
Diasporas in Latin America: Cuba and Venezuela (testimonials)
Diasporas in Latin America: Cuba and Venezuela (speakers)
Our 2020 activities
Global Trends - BTI 2020
Virtual conference: Latin America before the Renewal of the UN HRC
Latin America: Towards a new social contract
Hauke Hartmann presents the Bertelsmann Transformation Index 2020
Freedom of Association in Human Rights Activism and Press Freedom
Music Freedom Day 2020
CADAL's 17th anniversary
Aimara Peña: «In Cuba there is no established democracy because people do not have the power to choose»
Osvaldo Navarro: «If you criticize the Cuban government, you will most likely be a victim of repression»
Summary 2019 Latin Forums
Summary 2019 of The Observatory of International Relations and Human Rights
Summary 2019 of the Project dedicated To The Promotion of Political Pluralism in Cuba
Summary 2019 Václav Havel Institute
CADAL awarded in Prague the Prize for Committed Diplomacy in Cuba 2016-2018
Sybil Rhodes: «Migration cooperation is not a substitute for solving problems directly»
Alfredo Okenve: «Guinea is a country where human rights violations are systematic»
Hildebrando Chaviano: «I had a positive visibility that no opponent had achieved»
Rafaela Requesens: «If we keep on going, Venezuela will change soon»
Arnold Chung Chin Kiu, one of the founding members of the Hong Kong Demosistō political platform
Camila Acosta: «I didn't feel like I was saying something with a news value»
Juan Pablo Caicedo: «There can be no art without critical thinking»
Manuel Cuesta Morúa: «The main Cuban industry is propaganda»
José Miguel Vivanco: «The most complex thing we face today is the rise of populist governments»
Roberto Alvarez: «The missing were the central theme of the IACHR»
Manuel Cuesta Morúa: «We are living in a transitional moment in Cuba»
Request to the Chancellor of Canada on his official visit to Cuba
José Daniel Ferrer sends a very strong thanks for sending Václav Havel biography.
Testimony of Greg Ross about his internship at CADAL.
Testimony of Hoi Trinh on the situation of human rights in Vietnam
Hauke Hartmann presents the World Democracy
Outstanding recomendations from democratic countries during the UPR of Cuba in the UNHRC
The heavy hand of the security services on media outlets and arrests of journalists in Uzbekistan.
Testimony of Radwan Ziadeh, Director of the Center for Human Rights Studies in Damascus, Syria
Anastasia Zotova denounces human rights violations in Russia
The Situation of Human Rights in Somalia
Eun Kyoung Kwon Secretaria General de la Coalición Internacional Para Detener los Crímenes Contra la Humanidad en Corea del Norte
Eun Kyoung Kwon General Secretary of the International Coalition to Stop Crimes Against Humanity in North Korea
Günter Nooke: Human Rights before and after the fall of the Berlin Wall
Hauke Hartmann: Bertelsmann Transformation Index 2016
Solidarity Tourism in Cuba Campaign