NOVEDADES
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Un premio en defensa de la democracia
El Nobel que descoloca a la izquierda
Por
Rafael Uzcátegui
Leer
La incoherencia de Kirguistán ante su Examen Periódico Universal
Por
Dorothea Krueger
Leer
Kirguistán ante su 4° examen de derechos humanos Leer
Venezuela después del fraude electoral del 28 de julio de 2024 Leer
Nobel de la Paz a María Corina Machado sacude al régimen de Maduro y lanza un llamado de atención a las democracias, en especial las de América Latina
Medio:
El Tiempo (Colombia)
Leer
La «GenZ» eleva su voz en África
Medio:
Perfil (Argentina)
Leer
Un premio en defensa de la democracia
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer
El estado de la transformación en Nepal previo a las recientes protestas
Por
Diana Terán
Leer
La GenZ eleva su voz en África
Por
Omer Freixa
Leer
Guinea ante su 4° examen en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU Leer
¿El Singapur de África?: Modernización autoritaria y claroscuros del «milagro ruandés»
Por
Clara Wolmy
Leer
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo: El dictador más longevo del mundo
Medio:
Hoy24
Leer
Elecciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sin la Argentina y sin contienda real
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer
De los derechos humanos a los grandes desafíos actuales
Medio:
Perfil (Argentina)
Leer
El desempeño de la República Libanesa en el Bertelsmann Transformation Index
Por
Delfina Banchero
Leer
La defensa de los derechos humanos ante la política migratoria de Donald Trump Leer
La defensa de los derechos humanos frente a la crisis humanitaria en Gaza Leer
Sanciones internacionales: ¿Por qué y cuántas fracasan, y qué hacer al respecto? Leer
Olguita Acuña, la cantautora nicaragüense que utiliza la música para denunciar al régimen de Ortega desde el exilio
Medio:
Infobae (Argentina)
Leer
Breve historia de Guinea Ecuatorial Leer
Carlos Julio Rojas dedica premio internacional a los presos políticos de Venezuela
Medio:
El Pitazo (Venezuela)
Leer
Entrega de la edición 2025 del Premio Graciela Fernández Meijide Leer
¿Democracia siempre? Los límites del progresismo
Medio:
La Tercera (Chile)
Leer
Cristosal: La ONG salvadoreña de derechos humanos víctima del estado de excepción de Bukele Leer
Argentina no intervino ante el examen de Turquía Leer
A 50 años del Acta de Helsinki: de los derechos humanos a los grandes desafíos actuales
Por
Ignacio E. Hutin
Leer
El impacto de las redes sociales y la diáspora digital en la movilización política en Haití
Por
Diana Terán
Leer
¿Democracia siempre? Los límites del «progresismo»
Medio:
El Espectador (Colombia)
Leer
Breve Historia de Guinea Ecuatorial: El país con el dictador más longevo del mundo
Por
Omer Freixa
Leer
Democracia siempre: ¿El zorro cuidando el gallinero? Leer
¿Democracia siempre?: Los límites del «progresismo»
Medio:
Cubanet (Estados Unidos)
Leer
¿Democracia siempre?: Los límites del «progresismo»
Por
Gabriel C. Salvia
Leer
La larga crisis del orden internacional liberal Leer
¿Democracia siempre?: los límites del «progresismo»
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer
Panorama del crimen organizado y mercados ilícitos en el bioma amazónico
Por
Leandro Piquet Carneiro y Adriano Bastos Rosas
Leer
Una herida que no sana: A 30 años del genocidio de Srebrenica
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer
Una herida que no sana: A 30 años del genocidio de Srebrenica
Por
Ignacio E. Hutin
Leer
Nicaragua: La dictadura de Ortega-Murillo es responsable de ejecuciones dentro y fuera del país Leer
Donald Trump y el riesgo de perder la hegemonía en el Pacífico
Medio:
El Vistazo (Ecuador)
Leer
Turquía bajo escrutinio: Argentina perdió una oportunidad para defender los derechos humanos
Por
Dorothea Krueger
Leer
Mujeres haitianas: Agentes de cambio en la reconstrucción de la gobernanza local
Por
Diana Terán
Leer
Annobón: ¿El reclamo de algunos de sus habitantes corresponde a Argentina, España o Portugal? Leer
FANTU saluda a ganadores del Premio Graciela Fernández Meijide 2025 Leer
Responsabilidad de Proteger (R2P): A 20 años de la Resolución de la ONU Leer
El rol de las misiones internacionales en Haití: ¿Un obstáculo o un apoyo para la soberanía democrática?
Por
Diana Terán
Leer
Venezuela: El gobierno viene desarrollando una política destinada a eliminar todo rastro de oposición Leer
Caraqueños claman la liberación de Carlos Julio Rojas tras 400 días de detención
Medio:
Runrun (España)
Leer
La República Democrática Popular de Lao ante su cuarto examen de derechos humanos
Por
Dorothea Krueger
Leer
¿Cómo calificarías la intervención argentina ante el EPU de Laos? Leer
La deriva autocrática de Turquía
Por
Trinidad Coscolla
Leer
Cuatro presos políticos de Nicaragua, Cuba y Venezuela fueron reconocidos por su lucha por los derechos humanos
Medio:
Infobae (Argentina)
Leer
El preso político venezolano Carlos Julio Rojas recibe el Premio Graciela Fernández Meijide
Medio:
Diario de Cuba (España)
Leer
Presa política Nancy Henríquez gana premio internacional por su defensa de los derechos indígenas
Medio:
100% Noticias (Nicaragua)
Leer
Lizandra Góngora y Alexander Fábregas, galardonados por su valentía frente al régimen cubano
Medio:
Martí Noticias (Estados Unidos)
Leer
Dos presos políticos cubanos reciben el Premio Graciela Fernández Meijide a la Defensa de los Derechos Humanos
Medio:
Diario de Cuba (España)
Leer
Periodista y preso político Carlos Julio Rojas galardonado en Argentina
Medio:
El Carabobeño (Venezuela)
Leer
Carlos Julio Rojas es galardonado con el premio Graciela Fernández Meijide por su lucha por los derechos humanos y su labor periodística
Medio:
El Nacional (Venezuela)
Leer
Dos presos políticos cubanos premiados en Argentina por su defensa de los Derechos Humanos
Medio:
14ymedio (Cuba)
Leer
Periodista y preso político Carlos Julio Rojas recibe premio internacional de derechos humanos
Medio:
EV TV (Venezuela)
Leer
Nancy Henríquez, presa política miskita, es reconocida con el Premio Graciela Fernández Meijide a la Defensa de los Derechos Humanos
Medio:
Artículo 66 (Nicaragua)
Leer
Periodista Carlos Julio Rojas es galardonado con premio en DDHH en Argentina
Medio:
Runrun (España)
Leer
Henríquez (Nicaragua), Góngora y Fábregas (Cuba) y Rojas (Venezuela) ganadores del Premio Graciela Fernández Meijide Leer
Putin y el Día de la Victoria: todos los demás son nazis
Por
Ignacio E. Hutin
Leer
Acta del premio Graciela Fernandez Meijide a la defensa de los derechos humanos - 2025 Leer
Dialogamos con Gabriel Salvia sobre el Premio Graciela Fernández Meijide
Por
Radio Rosario (Argentina)
Leer
«Faltan convicciones democráticas en los países de América Latina»
Medio:
El Tiempo (Colombia)
Leer
Bolivia y la resolución de la ONU sobre detención arbitraria del gobernador Luis Fernando Camacho Leer
Argentina no intervino ante el examen de la autocracia de Irak Leer
Tamara Dávila: «El Chipote se ha convertido en la cárcel política de trabajadores del Estado en Nicaragua» Leer
Nicaragua y el aislamiento internacional de la dictadura Ortega-Murillo Leer
Nominaciones al Premio Graciela Fernández Meijide 2025 Leer
Muy lejos de la paz
Medio:
Perfil (Argentina)
Leer
¿Por qué Putin inició la guerra contra Ucrania? Leer
¿Qué significa defender los derechos humanos?
Medio:
Centroamerica 360
Leer
Egipto ante su cuarto examen de derechos humanos
Por
Dorothea Krueger
Leer
Argentina no intervino ante el examen de la autocracia de Egipto Leer
Violaciones de derechos humanos contra migrantes venezolanos por parte del gobierno de Estados Unidos Leer
Sudán: muy lejos de la paz Leer
Sudán: muy lejos de la paz
Por
Omer Freixa
Leer
Alzamos la voz por las mujeres que sufren la opresión en Nicaragua Leer
¿Cómo calificarías la intervención argentina ante el EPU de Irán? Leer
Las derechas son antiliberales y amenazan la democracia y los derechos humanos Leer
¡Estamos con Ucrania! Leer
Crisis de DDHH en Venezuela alrededor de la instalación de un gobierno de facto (10E) Leer
María Corina Machado se abraza a los nuevos cruzados
Por
Rubén Chababo
Leer
María Corina Machado se abraza a los nuevos cruzados
Medio:
Clarín (Argentina)
Leer
Desacreditar para silenciar: ataques a la libertad de asociación en 2024
Por
Ana Andrade
Leer
Gabriel Salvia: «Hoy se hace más importante que nunca defender el ideal de los derechos humanos» Leer
El gobierno de Viktor Orbán: un desafío para la democracia húngara
Por
Morena Fernández
Leer
Tutu Alicante: «Esta entrevista representa el tipo de solidaridad que necesita Guinea Ecuatorial» Leer
Argentina no intervino ante el examen de la dictadura de Guinea Ecuatorial Leer
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil» Leer
Qatar en el BTI 2010-2024: Una autocracia de línea dura, con una economía avanzada y buena gobernanza
Por
Delfina Banchero
Leer
Venezuela: Los mecanismos de coacción detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J Leer
Claudio Fantini: «El G2 cubano es una de las claves de la subsistencia del régimen venezolano» Leer
¿Dónde está Carlos Correa?
Medio:
Infobae (Argentina)
Leer
Divisiones étnico-culturales y la corrupción como estilo de vida: Un análisis de Pakistán según el BTI (2006-2024)
Por
Irene Pinchi Arriaga
Leer
Mi hermano Carlos Correa
Por
Andrés Cañizález
Leer
Ante la posibilidad de la materialización del mayor fraude electoral en la historia del país: Los venezolanos lucharemos por el derecho a vivir en democracia Leer
Un 2024 caliente en África
Por
Omer Freixa
Leer
Convocatoria 2025 Premio Graciela Fernández Meijide Leer
Desafíos para la democracia y los derechos humanos en Europa Oriental y Eurasia de cara al 2025
Por
Ignacio E. Hutin
Leer
| 1 |
