Comunicados
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Convocatoria al «Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos»
En el marco de su 20 aniversario, CADAL convoca a postular a la primera edición de este premio que en el año 2023 estará dirigida a personas físicas, organizaciones o grupos de los siguientes países de América Central y el Caribe: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del premio es reconocer el activismo en la defensa de los derechos humanos de personas, grupos u organizaciones en países con contextos autoritarios o que hayan registrado en los últimos años graves retrocesos en materia de libertades civiles y políticas, en ambos casos de acuerdo a los informes de prestigiosas organizaciones internacionales.
Las nominaciones podrán hacerlas personas físicas o jurídicas con personería jurídica o, de hecho. El jurado del Premio estará integrado por Norma Morandini, Vicente Palermo y Rubén Chababo, quienes seleccionarán al ganador/a.
El Premio consistirá en una plaqueta y la invitación con todos los gastos pagos a la ceremonia de premiación en Buenos Aires, Argentina, el día 23 de agosto, en el marco de la Conferencia anual en recuerdo de las víctimas del totalitarismo. La invitación a Buenos Aires también incluirá la organización de una agenda de reuniones con referentes locales de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y legisladores, presentaciones en universidades y entrevistas con medios de comunicación.
Convocatoria 2023
CADAL anuncia la convocatoria al «Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos» en el marco de su 20 aniversario. La convocatoria para la primera edición de este premio estará dirigida a personas físicas, organizaciones o grupos de los siguientes países de América Central y el Caribe: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.
Criterios de premiación
- La naturaleza pacífica de las acciones del nominado con relación a la defensa de los Derechos Humanos.
- El peligro y los riesgos a los cuales la persona o miembros de una organización nominada se enfrentan como consecuencia de su actividad y grado de compromiso.
- El impacto que sus acciones tienen en la sociedad del país en que se encuentra y en la opinión nacional y/o internacional.
- La significación de recibir el Premio Graciela Fernández Meijide y los beneficios de aumentar la visibilidad de la persona u organización y de sensibilizar sobre la situación de su país.
Términos y Condiciones
- Podrán ser nominadas personas físicas, organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica o de hecho y grupos que se encuentren en la actualidad ejerciendo de manera activa la defensa de los Derechos Humanos en su país.
- Aquellas nominaciones con información incompleta no serán tenidas en consideración.
- Si la persona, organización o grupo nominado se halla en el exilio, sólo será considerada en el caso de que esta condición se deba a un caso forzado o de la protección de su seguridad.
- No serán consideradas las auto nominaciones.
Graciela Fernández Meijide
Nació en Buenos Aires, en 1931. Es profesora de francés, actividad que ejerció hasta 1976, cuando desapareció su hijo Pablo. A partir de entonces comenzó a colaborar con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y en 1983 integró la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP). En 1993 fue elegida Diputada Nacional por la Capital Federal y al año siguiente participó de la Asamblea Constituyente que reformó la Constitución Nacional. Luego fue Senadora Nacional y presidió la Convención Estatuyente. En 1997 fue elegida Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires hasta 1999, cuando fue designada ministra de Desarrollo Social. Publicó varios libros, entre ellos, «La historia íntima de los derechos humanos en la Argentina» y «Eran humanos, no héroes: Crítica de la violencia política de los 70». Una biografía suya fue escrita por Pablo Marmorato con el título «Nenuca: La historia de Graciela Fernández Meijide». Fue presidenta del Club Político Argentino.
Fue distinguida con la "Orden al Mérito de Chile en el Grado de Oficial", Embajada de Chile (1999); la "Orden al Mérito de la República Italiana, Cavaliere Di Gran Croce" (2001); "Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" (2016); "Premio Konex de Platino por su actividad como dirigente social" (2018); "Doctora Honoris Causa, Universidad Siglo 21" (2020); y "Commandeur dans l’ordre national de la Légion d’Honneur" de la Embajada de Francia (2022).
Acerca del Jurado
Norma Morandini
Escritora y periodista. Columnista de los diarios La Nación y Clarin. Colabora con El País de España. Fue corresponsal de la prensa extranjera. Realizó una cobertura especial sobre el Juicio a las Juntas Militares de Argentina para el diario brasileño O Globo. Por su labor periodística obtuvo varios premios. Fue diputada nacional de 2005 a 2009 y senadora nacional entre 2009 y 2015. Su labor legislativa estuvo dedicada a los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión. Entre 2015 y 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado argentino. En 2011 fue candidata a Vicepresidente de la Nación. Es autora de varios libros. Es Vicepresidente de CADAL.
Vicente Palermo
Doctor en ciencias políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal del Conicet. Ha vivido en Brasil, España e Italia y ha dictado cursos de grado y posgrado en universidades de Argentina, Brasil, España y Uruguay. Miembro fundador y ex presidente del Club Político Argentino. Premio Konex de Platino 2016. Es autor de varios libros, entre ellos “Sal en las heridas. Las Malvinas en la cultura argentina contemporánea” (Editorial Sudamericana, 2007) que obtuvo el premio LASA Iberoamérica 2009 y el tercer Premio Nacional de Cultura, en 2011.
Rubén Chababo
Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario donde dicta anualmente el Seminario sobre Memoria y Derechos Humanos. Es docente y miembro del Consejo académico de la Maestría de Estudios Culturales dependiente de la Universidad Nacional de Rosario y fue integrante del Consejo Asesor Internacional del Centro Nacional de Memoria Histórica de Bogotá (Colombia). Entre 2002 y 2014 fue Director del Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, una de las primeras instituciones museológicas dedicadas a abordar el tema del Terrorismo de Estado en la Argentina. Se desempeñó también como Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario. Fue Director del Museo Internacional para la Democracia y Director Ejecutivo de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos Latinoamérica. Es Consejero Académico de CADAL.
Contacto: premiogfm@cadal.org.
El objetivo del premio es reconocer el activismo en la defensa de los derechos humanos de personas, grupos u organizaciones en países con contextos autoritarios o que hayan registrado en los últimos años graves retrocesos en materia de libertades civiles y políticas, en ambos casos de acuerdo a los informes de prestigiosas organizaciones internacionales.
Las nominaciones podrán hacerlas personas físicas o jurídicas con personería jurídica o, de hecho. El jurado del Premio estará integrado por Norma Morandini, Vicente Palermo y Rubén Chababo, quienes seleccionarán al ganador/a.
El Premio consistirá en una plaqueta y la invitación con todos los gastos pagos a la ceremonia de premiación en Buenos Aires, Argentina, el día 23 de agosto, en el marco de la Conferencia anual en recuerdo de las víctimas del totalitarismo. La invitación a Buenos Aires también incluirá la organización de una agenda de reuniones con referentes locales de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y legisladores, presentaciones en universidades y entrevistas con medios de comunicación.
Convocatoria 2023
CADAL anuncia la convocatoria al «Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos» en el marco de su 20 aniversario. La convocatoria para la primera edición de este premio estará dirigida a personas físicas, organizaciones o grupos de los siguientes países de América Central y el Caribe: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.
Criterios de premiación
- La naturaleza pacífica de las acciones del nominado con relación a la defensa de los Derechos Humanos.
- El peligro y los riesgos a los cuales la persona o miembros de una organización nominada se enfrentan como consecuencia de su actividad y grado de compromiso.
- El impacto que sus acciones tienen en la sociedad del país en que se encuentra y en la opinión nacional y/o internacional.
- La significación de recibir el Premio Graciela Fernández Meijide y los beneficios de aumentar la visibilidad de la persona u organización y de sensibilizar sobre la situación de su país.
Términos y Condiciones
- Podrán ser nominadas personas físicas, organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica o de hecho y grupos que se encuentren en la actualidad ejerciendo de manera activa la defensa de los Derechos Humanos en su país.
- Aquellas nominaciones con información incompleta no serán tenidas en consideración.
- Si la persona, organización o grupo nominado se halla en el exilio, sólo será considerada en el caso de que esta condición se deba a un caso forzado o de la protección de su seguridad.
- No serán consideradas las auto nominaciones.
Graciela Fernández Meijide
Nació en Buenos Aires, en 1931. Es profesora de francés, actividad que ejerció hasta 1976, cuando desapareció su hijo Pablo. A partir de entonces comenzó a colaborar con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y en 1983 integró la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP). En 1993 fue elegida Diputada Nacional por la Capital Federal y al año siguiente participó de la Asamblea Constituyente que reformó la Constitución Nacional. Luego fue Senadora Nacional y presidió la Convención Estatuyente. En 1997 fue elegida Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires hasta 1999, cuando fue designada ministra de Desarrollo Social. Publicó varios libros, entre ellos, «La historia íntima de los derechos humanos en la Argentina» y «Eran humanos, no héroes: Crítica de la violencia política de los 70». Una biografía suya fue escrita por Pablo Marmorato con el título «Nenuca: La historia de Graciela Fernández Meijide». Fue presidenta del Club Político Argentino.
Fue distinguida con la "Orden al Mérito de Chile en el Grado de Oficial", Embajada de Chile (1999); la "Orden al Mérito de la República Italiana, Cavaliere Di Gran Croce" (2001); "Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" (2016); "Premio Konex de Platino por su actividad como dirigente social" (2018); "Doctora Honoris Causa, Universidad Siglo 21" (2020); y "Commandeur dans l’ordre national de la Légion d’Honneur" de la Embajada de Francia (2022).
Acerca del Jurado
Norma Morandini
Escritora y periodista. Columnista de los diarios La Nación y Clarin. Colabora con El País de España. Fue corresponsal de la prensa extranjera. Realizó una cobertura especial sobre el Juicio a las Juntas Militares de Argentina para el diario brasileño O Globo. Por su labor periodística obtuvo varios premios. Fue diputada nacional de 2005 a 2009 y senadora nacional entre 2009 y 2015. Su labor legislativa estuvo dedicada a los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión. Entre 2015 y 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado argentino. En 2011 fue candidata a Vicepresidente de la Nación. Es autora de varios libros. Es Vicepresidente de CADAL.
Vicente Palermo
Doctor en ciencias políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal del Conicet. Ha vivido en Brasil, España e Italia y ha dictado cursos de grado y posgrado en universidades de Argentina, Brasil, España y Uruguay. Miembro fundador y ex presidente del Club Político Argentino. Premio Konex de Platino 2016. Es autor de varios libros, entre ellos “Sal en las heridas. Las Malvinas en la cultura argentina contemporánea” (Editorial Sudamericana, 2007) que obtuvo el premio LASA Iberoamérica 2009 y el tercer Premio Nacional de Cultura, en 2011.
Rubén Chababo
Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario donde dicta anualmente el Seminario sobre Memoria y Derechos Humanos. Es docente y miembro del Consejo académico de la Maestría de Estudios Culturales dependiente de la Universidad Nacional de Rosario y fue integrante del Consejo Asesor Internacional del Centro Nacional de Memoria Histórica de Bogotá (Colombia). Entre 2002 y 2014 fue Director del Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, una de las primeras instituciones museológicas dedicadas a abordar el tema del Terrorismo de Estado en la Argentina. Se desempeñó también como Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario. Fue Director del Museo Internacional para la Democracia y Director Ejecutivo de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos Latinoamérica. Es Consejero Académico de CADAL.
Contacto: premiogfm@cadal.org.