Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Comunicados

Instituto Václav Havel

11-09-2025

Recepción del Vicecanciller de la República Checa

CADAL fue invitado por la Embajada de la República Checa en Buenos Aires a participar en una recepción a su Vicecanciller Jiří Kozák, politólogo que anteriormente trabajó en la sociedad civil de su país, destacándose su autoría y coedición de La Memoria de las Naciones - Guía para la Transición Democrática, uno de los estudios comparativos más completos sobre transiciones democráticas en 13 países.
Fotos: Nicolás Colombo

Al encuentro asistieron representantes del cuerpo diplomático extranjero en la Argentina, autoridades nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, referentes políticos, sociales y culturales. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de S.E. Jarmila Povejšilová, Embajadora de la República Checa en Argentina.

Recepción del Vicecanciller de la República Checa

Jiří Kozák es Vicecanciller de la República Checa desde el año 2021. Anteriormente fue Gerente de Programa y Secretario del equipo de Política de Asuntos Exteriores del Partido Cívico Democrático (ODS), Miembro del Equipo de Campaña Electoral de la coalición SPOLU; Miembro del Comité Directivo de la Red Europea de Fundaciones Políticas; y Asesor del Presidente de la Comisión de Asuntos Europeos del Senado del Parlamento de la República Checa. Como Director de CEVRO organizó numerosos proyectos de educación política y apoyo a la democracia, tanto en la República Checa como en el extranjero. Impartió conferencias en numerosos países sobre derechos humanos, educación política y desarrollo de partidos y sistemas políticos. Tiene un Máster en Ciencia Política por la Universidad Carlos de Praga. Durante su estadía en Buenos Aires Jiří Kozák fue entrevistado por el diario La Nación

Recepción del Vicecanciller de la República Checa

Durante la recepción, CADAL organizó un sorteo de la biografía de Václav Havel escrita por Michael Zantovsky, cuyo ganador fue S.E. Torsten Ericsson, Embajador de Suecia en la Argentina.

Recepción del Vicecanciller de la República Checa

Luego del discurso de S.E. Jiří Kozák, el Vicecanciller checo invitó a Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL, a brindar unas palabras, las cuales se reproducen a continuación:

Es un gran honor para mí el participar en la recepción del Vicecanciller de la República Checa, a quien conocí hace unos años como colegas de la sociedad civil. Es realmente admirable que personas formadas en el idealismo de la sociedad civil lleguen a ocupar un puesto tan importante en el gobierno de su país.

Quiero agradecer al Vicecanciller Jiří Kozák, a la Embajada de la República Checa en Argentina y a Natalie Maraková, por haber pensado en mí para el Premio Gratias Agit que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa y que tuve el gran honor de recibir el año pasado. El honor y la responsabilidad fueron dobles, por el perfil de los otros ganadores y por haber sido el único de América Latina en recibir este importante premio en 2024.

Tanto en lo personal, como desde la organización de la sociedad civil que dirijo desde el año 2003, CADAL, dedicada a la promoción universal de los derechos humanos y la solidaridad democrática internacional, la Memoria checa y sus líderes intelectuales, estudiantiles y políticos son una referencia en nuestro trabajo: Milada Horáková, Jan Palach, los firmantes de Carta 77, los integrantes del Foro Cívico y su Revolución de Terciopelo son además una fuente de inspiración para las personas que en un tercio de los países del mundo viven actualmente en contextos autoritarios.

En CADAL contamos con el Instituto Václav Havel, creado en 2012 luego del fallecimiento del primer presidente de la República Checa y con la autorización de su viuda. El Instituto Václav Havel organiza anualmente la conferencia en el día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo, el 23 de agosto (que recuerda el Pacto Ribbentrop-Molotov), adoptado por el Parlamento Europeo y por iniciativa de CADAL por ley en la Ciudad de Buenos Aires. Esta conferencia en Buenos Aires está inspirada en la que Václav Havel creó en Praga: el Forum 2000.

Desde CADAL procuramos mantener vivo el legado de Havel en la defensa universal de los derechos humanos. Como ustedes saben, el Preámbulo de la Declaración Universal de 1948 destaca que "el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad" y en su artículo primero afirma que "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". Todos, son todos, incluyendo a las más de tres mil millones de personas que viven en países gobernados por dictaduras o en zonas de crisis humanitaria.

A fines del siglo diecinueve, en su libro póstumo “El crimen de la guerra”, el tucumano Juan Bautista Alberdi se anticipaba un siglo antes y de manera más precisa, a lo que hoy se conoce como la “Responsabilidad de Proteger”, señalando que “cuando uno o muchos individuos de un Estado son atropellados en sus derechos internacionales, es decir, de miembros de la sociedad de la humanidad, aunque sea por el gobierno de su país, ellos pueden, invocando el derecho internacional, pedir al mundo que lo haga respetar en sus personas, aunque sea contra el gobierno de su país”.

Tendiendo un puente intelectual con Alberdi, voy a citar una frase de Václav Havel que ofrece una respuesta al compromiso que las democracias deben asumir en su política exterior: “Personalmente, dice Havel, suelo inclinarme por pensar que hay que enfrentarse al mal en su estado embrionario, antes de que tenga la posibilidad de crecer, y que la vida humana, la libertad y la dignidad de las personas son valores más elevados que la soberanía de los Estados”.  

 
 
 

 
Comunicados
 
Más sobre el proyecto Instituto Václav Havel
 
Ultimos videos