Eventos
Instituto Václav Havel
Cierre Programa Goodbye Lenin 2025
Se realizó en la sede de la Embajada de la República Checa de Buenos Aires, en cuya oportunidad se entregaron los certificados del Premio Milada Horáková y una distinción al Dr. Ricardo López Göttig, quien expuso sobre los aniversarios de la noche de los cristales rotos, la caída del Muro de Berlín y la Revolución de Terciopelo.
Esta actividad educativa es organizada por el Instituto Václav Havel de CADAL y la Fundación Konrad Adenauer e incluye un seminario virtual de seis clases, un concurso por el Premio Milada Horáková y una conferencia de cierre.

S.E. Jarmila Povejšilová, Embajadora de la República Checa en la Argentina; Susanne Käss, Representante en Argentina de la Fundación Konrad Adenauer; y Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL, en la apertura de la conferencia de cierre del Programa Goodbye Lenin 2025.

Natasha Steinberg, Directora de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Susanne Käss; Filip Kanda, Vice Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de la República Checa en la Argentina; S.E. Jarmila Povejšilová; en la entrega de Diplomas del Premio Milada Horáková 2025 junto a las cuatro ganadoras.

Las cuatro ganadoras del Premio Milada Horáková 2025: María Candela Costa Taralli (Universidad Católica de Salta), Lourdes Lobo (Universidad San Pablo, Tucumán), Lucila Fernández (Universidad Católica de Salta, La Plata) y Candela Aguierre (Universidad Católica de Salta). Un video con los testimonios de las cuatro premiadas lo encontrarás aquí

Durante el encuentro, Ricardo López Göttig, Doctor en Historia por la Universidad Karlova de Praga y profesor del seminario Goodbye Lenin, recibió una Distinción de CADAL al Compromiso Académico con la Solidaridad Democrática Internacional, y seguidamente expuso sobre los aniversarios de la noche de los cristales rotos, la caída del Muro de Berlín y la Revolución de Terciopelo

Entre los asistentes al encuentro estuvieron la Encargada de Negocios de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, S.E. Bogna Ruminowicz; el Vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco; y referentes democráticos de Cuba (Roberto Hechaverría y Alain Espinosa) y Venezuela (Griselda Colina y Ayrton Monsalve).
Esta actividad educativa es organizada por el Instituto Václav Havel de CADAL y la Fundación Konrad Adenauer e incluye un seminario virtual de seis clases, un concurso por el Premio Milada Horáková y una conferencia de cierre.

S.E. Jarmila Povejšilová, Embajadora de la República Checa en la Argentina; Susanne Käss, Representante en Argentina de la Fundación Konrad Adenauer; y Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL, en la apertura de la conferencia de cierre del Programa Goodbye Lenin 2025.

Natasha Steinberg, Directora de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Susanne Käss; Filip Kanda, Vice Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de la República Checa en la Argentina; S.E. Jarmila Povejšilová; en la entrega de Diplomas del Premio Milada Horáková 2025 junto a las cuatro ganadoras.

Las cuatro ganadoras del Premio Milada Horáková 2025: María Candela Costa Taralli (Universidad Católica de Salta), Lourdes Lobo (Universidad San Pablo, Tucumán), Lucila Fernández (Universidad Católica de Salta, La Plata) y Candela Aguierre (Universidad Católica de Salta). Un video con los testimonios de las cuatro premiadas lo encontrarás aquí

Durante el encuentro, Ricardo López Göttig, Doctor en Historia por la Universidad Karlova de Praga y profesor del seminario Goodbye Lenin, recibió una Distinción de CADAL al Compromiso Académico con la Solidaridad Democrática Internacional, y seguidamente expuso sobre los aniversarios de la noche de los cristales rotos, la caída del Muro de Berlín y la Revolución de Terciopelo

Entre los asistentes al encuentro estuvieron la Encargada de Negocios de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, S.E. Bogna Ruminowicz; el Vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco; y referentes democráticos de Cuba (Roberto Hechaverría y Alain Espinosa) y Venezuela (Griselda Colina y Ayrton Monsalve).

Read it in English

















































