Eventos
Análisis Sínico
La China de Xi Jinping
La modernización de China. Su modelo de desarrollo y su proceso de internacionalización. Efectos positivos y negativos en los países receptores. El capitalismo de Estado chino y las características, fortalezas y debilidades de la economía china. China en América Latina. Su influencia e impacto económico y político. Casos de estudio: Perú, Argentina y Honduras/Costa Rica. La estrategia de poder blando de China. Influencia en los medios de comunicación, partidos políticos y mundo académico. Las narrativas de la China actual. La era de Xi Jinping: el fin del Hong Kong democrático, el proyecto de la Franja y la Ruta y el nuevo orden mundial de Pekín. El sometimiento del Tibet. La amenaza comunista sobre el democrático Taiwán.
El seminario virtual organizado por CADAL y la Fundación Konrad Adenauer tuvo un promedio de setenta participantes en sus seis clases dictadas los días 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de octubre a través de la plataforma zoom.

El escritor Juan Pablo Cardenal expuso sobre la modernización de China; China en América Latina; La estrategia de poder blando de China; y la era de Xi Jinping.

Otra de las clases, con un economista invitado, analizó el capitalismo de Estado chino y las características, fortalezas y debilidades de la economía china.

La clase de cierre abordó el sometimiento del Tibet, a cargo de Aloma Sellanes, y la amenaza comunista sobre el democrático Taiwán fue presentada por Gabriela Ippolito-O´Donnell.
COMENTARIOS DE PARTICIPANTES
“El seminario estuvo excelente y muy completo. Me brindó una nueva perspectiva sobre China, más allá del conocimiento teórico, ya que abordó los temas con profundidad y contó con la participación de personas que vivieron allí” (Pamela Julieta Garcia Di Grazia)
“Muchas gracias por el seminario. Fue una experiencia muy valiosa y bien organizada. Aprendí mucho sobre la evolución política, económica y social de China, y las exposiciones generaron reflexiones interesantes sobre su influencia internacional. Espero que se sigan haciendo estos seminarios y muchas gracias por la oportunidad” (Zahira Mira)
“Fue un seminario muy enriquecedor. Partiendo desde la consolidación histórica del país hacia la actualidad, fue muy interesante ver cómo se insertó China en el sistema internacional. Asimismo, valoro haber analizado casos concretos de política exterior con distintos países, y el régimen de inversiones que fue abordado a lo largo de los encuentros” (Lautaro Fallacara)
“¡Muchas gracias por habilitar estos espacios gratuitos, aprendí muchísimo durante el seminario y sobre todo escuchando experiencias y vivencias personales de los expositores!” (Rafaela Moyano)
“Muchas gracias por difundir este seminario. Me llevo una experiencia muy interesante y gratificante, considero que fue un placer escuchar a profesionales hablar sobre China, definitivamente me llevó a querer indagar más sobre estos temas” (Constanza Ponce)
“La experiencia me resultó realmente enriquecedora y apasionante. Valoré mucho la exposición de los disertantes y sus opiniones al respecto de los temas, también el tiempo dedicado a responder las preguntas fue muy considerado. Me llevo una experiencia casi de primera persona (me faltó estar en China, je) de la situación que atraviesa el gigante asiático y como no solo influye a sus ciudadanos, sino también al mundo en general. Me gustaría que hubiesen más puestas en común en la sala o que los participantes puedan habilitar los micrófonos para hablar, la escritura vuelve un poco tediosa la clase. Un seminario sobre la situación en Nigeria no vendría mal” (Lucas Panigutti)
“Aproveché mucho la serie de clases, me resultó muy interesante y considero que fue una instancia de aprendizaje realmente valiosa. Como sugerencia, quizás podría ser enriquecedor contar con algún espacio de intercambio entre los asistentes, para poder dialogar o debatir entre nosotros además de hacer preguntas a los expositores. Creo que eso potenciaría aún más la experiencia” (Germán Andrés Codorniu Ale)
“Respecto a mi experiencia es de decir que fue grata, no conocía de CADAL y me enteré del evento por medio del grupo de la facultad. Las exposiciones orales, sobre todo las de Juan Pablo Cardenal fueron magníficas. Sin embargo y a pesar de ser seis clases siento que al ser un tema tan amplio se queda un poco corto. Quizá hacer diversos seminarios sobre los temas tratados brindaría mayor información, por ejemplo el seminario del Tibet, Taiwan y uigures hacer exposiciones diferentes para un análisis de cada caso y que no quede tan conciso, aunque entiendo también que depende de la disponibilidad de los oradores y no es tan simple” (Juan Martin Olsen)
“Mi experiencia fue muy agradable la verdad, valoro bastante el hecho de que se respeten los tiempos y que al hacerlo no se sacrifiquen las consultas de los participantes, mismas que se respondían en la siguiente sesión. Me ayudó este seminario a desidealizar a China, sirvió para darme cuenta que tal vez estuve expuesto a propaganda sutil del régimen y este golpe de realidad de la mano de personalidades tan expertas fue muy fructífero” (Benjamín Antona)
“El seminario me pareció sumamente bueno e interesante, ofreció perspectivas muy completas y bien fundamentadas sobre un tema de mucha relevancia en la actualidad. Valoro que el contenido fue presentado de forma clara y entendible, y que los expositores sean personas que tienen mucho conocimiento del tema. La calidad de las clases hizo que las mismas fueran provechosas y enriquecedoras” (Paloma Lebrino)
“En cuanto a mi devolución, me gustaría destacar la predisposición de todos los expositores que formaron parte; resulta una increíble oportunidad la posibilidad de escuchar a personas con tanto conocimiento y camino recorrido. También, me gustaría mencionar la excelente organización por parte de los organizadores y la intención de siempre responder a nuestras dudas. Por último, quiero mencionar lo importante que resulta que este tipo de eventos esté abierto para estudiantes; me parece muy interesante que este tipo de propuestas estén abiertas no sólo a graduados sino a personas más jóvenes como nosotros, para poder ingresar poco a poco en las problemáticas actuales y conocer personas que llevan mucho tiempo estudiándolas” (Josefina Sulier)
“Estoy muy conforme con la organización, los contenidos y los expositores del seminario. Quizá los temas de la última clase requerían más tiempo, pero estuvo excelente. Gracias por la oportunidad” (Sol Villaruel)
“Me interesó el curso esencialmente para comprender qué había detrás de la relación entre China y los países latinoamericanos. Creo que las clases me dieron una buena noción del tema y agradezco aun más la curiosidad que me despertó a futuro sobre China. Además, me gustaría añadir una opinión extra sobre la última conferencia. Creo que los temas del Tíbet y Taiwán tienen mucho peso a la hora de comprender la política exterior China y ambos son temas poco conocidos en nuestra región, por lo cual quizás si cada uno tuviera una clase independiente, serían más provechosas las conferencias” (Lia Rodríguez)
“El seminario fue una experiencia muy enriquecedora. Las clases ofrecieron una mirada profunda y actual sobre la China contemporánea, con exposiciones. Aprendí mucho gracias a la experiencia” (Delfina Onnis Albarracin)
“Considero que esta experiencia fue muy enriquecedora e informativa, debido a que me permitió conocer y aprender más sobre China. Es un país muy interesante y que requiere mucho estudio, por esa razón los especialistas dieron una excelente exposición sobre aquellas temáticas que poseen suma importancia en la actualidad. Quiero felicitar a CADAL por el espacio y a los especialistas que participaron. Nuevamente agradezco por esta oportunidad, y espero que haya más seminarios” (Laura Magdalena Astorga)
El seminario virtual organizado por CADAL y la Fundación Konrad Adenauer tuvo un promedio de setenta participantes en sus seis clases dictadas los días 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de octubre a través de la plataforma zoom.

El escritor Juan Pablo Cardenal expuso sobre la modernización de China; China en América Latina; La estrategia de poder blando de China; y la era de Xi Jinping.

Otra de las clases, con un economista invitado, analizó el capitalismo de Estado chino y las características, fortalezas y debilidades de la economía china.

La clase de cierre abordó el sometimiento del Tibet, a cargo de Aloma Sellanes, y la amenaza comunista sobre el democrático Taiwán fue presentada por Gabriela Ippolito-O´Donnell.
COMENTARIOS DE PARTICIPANTES
“El seminario estuvo excelente y muy completo. Me brindó una nueva perspectiva sobre China, más allá del conocimiento teórico, ya que abordó los temas con profundidad y contó con la participación de personas que vivieron allí” (Pamela Julieta Garcia Di Grazia)
“Muchas gracias por el seminario. Fue una experiencia muy valiosa y bien organizada. Aprendí mucho sobre la evolución política, económica y social de China, y las exposiciones generaron reflexiones interesantes sobre su influencia internacional. Espero que se sigan haciendo estos seminarios y muchas gracias por la oportunidad” (Zahira Mira)
“Fue un seminario muy enriquecedor. Partiendo desde la consolidación histórica del país hacia la actualidad, fue muy interesante ver cómo se insertó China en el sistema internacional. Asimismo, valoro haber analizado casos concretos de política exterior con distintos países, y el régimen de inversiones que fue abordado a lo largo de los encuentros” (Lautaro Fallacara)
“¡Muchas gracias por habilitar estos espacios gratuitos, aprendí muchísimo durante el seminario y sobre todo escuchando experiencias y vivencias personales de los expositores!” (Rafaela Moyano)
“Muchas gracias por difundir este seminario. Me llevo una experiencia muy interesante y gratificante, considero que fue un placer escuchar a profesionales hablar sobre China, definitivamente me llevó a querer indagar más sobre estos temas” (Constanza Ponce)
“La experiencia me resultó realmente enriquecedora y apasionante. Valoré mucho la exposición de los disertantes y sus opiniones al respecto de los temas, también el tiempo dedicado a responder las preguntas fue muy considerado. Me llevo una experiencia casi de primera persona (me faltó estar en China, je) de la situación que atraviesa el gigante asiático y como no solo influye a sus ciudadanos, sino también al mundo en general. Me gustaría que hubiesen más puestas en común en la sala o que los participantes puedan habilitar los micrófonos para hablar, la escritura vuelve un poco tediosa la clase. Un seminario sobre la situación en Nigeria no vendría mal” (Lucas Panigutti)
“Aproveché mucho la serie de clases, me resultó muy interesante y considero que fue una instancia de aprendizaje realmente valiosa. Como sugerencia, quizás podría ser enriquecedor contar con algún espacio de intercambio entre los asistentes, para poder dialogar o debatir entre nosotros además de hacer preguntas a los expositores. Creo que eso potenciaría aún más la experiencia” (Germán Andrés Codorniu Ale)
“Respecto a mi experiencia es de decir que fue grata, no conocía de CADAL y me enteré del evento por medio del grupo de la facultad. Las exposiciones orales, sobre todo las de Juan Pablo Cardenal fueron magníficas. Sin embargo y a pesar de ser seis clases siento que al ser un tema tan amplio se queda un poco corto. Quizá hacer diversos seminarios sobre los temas tratados brindaría mayor información, por ejemplo el seminario del Tibet, Taiwan y uigures hacer exposiciones diferentes para un análisis de cada caso y que no quede tan conciso, aunque entiendo también que depende de la disponibilidad de los oradores y no es tan simple” (Juan Martin Olsen)
“Mi experiencia fue muy agradable la verdad, valoro bastante el hecho de que se respeten los tiempos y que al hacerlo no se sacrifiquen las consultas de los participantes, mismas que se respondían en la siguiente sesión. Me ayudó este seminario a desidealizar a China, sirvió para darme cuenta que tal vez estuve expuesto a propaganda sutil del régimen y este golpe de realidad de la mano de personalidades tan expertas fue muy fructífero” (Benjamín Antona)
“El seminario me pareció sumamente bueno e interesante, ofreció perspectivas muy completas y bien fundamentadas sobre un tema de mucha relevancia en la actualidad. Valoro que el contenido fue presentado de forma clara y entendible, y que los expositores sean personas que tienen mucho conocimiento del tema. La calidad de las clases hizo que las mismas fueran provechosas y enriquecedoras” (Paloma Lebrino)
“En cuanto a mi devolución, me gustaría destacar la predisposición de todos los expositores que formaron parte; resulta una increíble oportunidad la posibilidad de escuchar a personas con tanto conocimiento y camino recorrido. También, me gustaría mencionar la excelente organización por parte de los organizadores y la intención de siempre responder a nuestras dudas. Por último, quiero mencionar lo importante que resulta que este tipo de eventos esté abierto para estudiantes; me parece muy interesante que este tipo de propuestas estén abiertas no sólo a graduados sino a personas más jóvenes como nosotros, para poder ingresar poco a poco en las problemáticas actuales y conocer personas que llevan mucho tiempo estudiándolas” (Josefina Sulier)
“Estoy muy conforme con la organización, los contenidos y los expositores del seminario. Quizá los temas de la última clase requerían más tiempo, pero estuvo excelente. Gracias por la oportunidad” (Sol Villaruel)
“Me interesó el curso esencialmente para comprender qué había detrás de la relación entre China y los países latinoamericanos. Creo que las clases me dieron una buena noción del tema y agradezco aun más la curiosidad que me despertó a futuro sobre China. Además, me gustaría añadir una opinión extra sobre la última conferencia. Creo que los temas del Tíbet y Taiwán tienen mucho peso a la hora de comprender la política exterior China y ambos son temas poco conocidos en nuestra región, por lo cual quizás si cada uno tuviera una clase independiente, serían más provechosas las conferencias” (Lia Rodríguez)
“El seminario fue una experiencia muy enriquecedora. Las clases ofrecieron una mirada profunda y actual sobre la China contemporánea, con exposiciones. Aprendí mucho gracias a la experiencia” (Delfina Onnis Albarracin)
“Considero que esta experiencia fue muy enriquecedora e informativa, debido a que me permitió conocer y aprender más sobre China. Es un país muy interesante y que requiere mucho estudio, por esa razón los especialistas dieron una excelente exposición sobre aquellas temáticas que poseen suma importancia en la actualidad. Quiero felicitar a CADAL por el espacio y a los especialistas que participaron. Nuevamente agradezco por esta oportunidad, y espero que haya más seminarios” (Laura Magdalena Astorga)

Read it in English


























































