Comunicados
Instituto Václav Havel
Declaran de interés proyecto de CADAL sobre antisemitismo
Ricardo López Göttig, consejero académico de CADAL, recibió de la  diputada Cecilia de la Torre, la distinción otorgada a CADAL por la  legislatura porteña que declaró de Interés para la Promoción y Defensa  de los  Derechos Humanos al Proyecto lucha contra el antisemitismo y  fomento de la tolerancia religiosa.		
		
		
El Proyecto lucha contra el antisemitismo y fomento de la tolerancia  religiosa, iniciativa del programa Puente Democrático del Centro para la  Apertura y el Desarrollo de América Latina, fue declarado por la  legislatura porteña de Interés para la Promoción y Defensa de los   Derechos Humanos.
En  el acto participaron como expositores Mario Averbuch, Familiares y  Amigos de las Víctimas de la Masacre en la AMIA; Guillermo Yanco,  Vicepresidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires; la Diputada  Cecilia de la Torre, autora del proyecto; Marisa Braylan, editora desde  1998 del Informe anual sobre antisemitismo en la Argentina de la DAIA  (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas); Ricardo López  Göttig, Consejero Académico de  CADAL; y Claudio Avruj, Subsecretario de  Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El acto se realizó en la sala Raúl Alfonsín de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Cecilia  de la Torre, autora del proyecto, compartió el tratamiento que tuvo  esta iniciativa que finalmente fue aprobada por la legislatura porteña.
El historiador  Ricardo López Göttig, Consejero Académico de CADAL y uno de los  principales participantes en la implementación del proyecto, agradeció  en nombre de la institución este reconocimiento.
El  proyecto incluye varias actividades a fin combatir las ideas  antisemitas y la intolerancia religiosa, entre ellas la elaboración de  un monitoreo mensual de comentarios antisemitas en sitios web de medios  argentinos; charlas informativas en colegios y universidades;  organización de eventos y elaboración de publicaciones. También se dicta  un seminario de “Historia del antisemitismo”, cuyo objeto es explorar  en profundidad las formas en que han evolucionado los estereotipos y los  mitos que caracterizan a un odio particular como el antisemitismo e  indagar por qué las mentiras persisten en el tiempo, a pesar de los  esfuerzos por combatirlas.
 
	
		
		
		
	
El Proyecto lucha contra el antisemitismo y fomento de la tolerancia religiosa, iniciativa del programa Puente Democrático del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, fue declarado por la legislatura porteña de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
En el acto participaron como expositores Mario Averbuch, Familiares y Amigos de las Víctimas de la Masacre en la AMIA; Guillermo Yanco, Vicepresidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires; la Diputada Cecilia de la Torre, autora del proyecto; Marisa Braylan, editora desde 1998 del Informe anual sobre antisemitismo en la Argentina de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas); Ricardo López Göttig, Consejero Académico de CADAL; y Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El acto se realizó en la sala Raúl Alfonsín de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Cecilia de la Torre, autora del proyecto, compartió el tratamiento que tuvo esta iniciativa que finalmente fue aprobada por la legislatura porteña.
El historiador Ricardo López Göttig, Consejero Académico de CADAL y uno de los principales participantes en la implementación del proyecto, agradeció en nombre de la institución este reconocimiento.
El proyecto incluye varias actividades a fin combatir las ideas antisemitas y la intolerancia religiosa, entre ellas la elaboración de un monitoreo mensual de comentarios antisemitas en sitios web de medios argentinos; charlas informativas en colegios y universidades; organización de eventos y elaboración de publicaciones. También se dicta un seminario de “Historia del antisemitismo”, cuyo objeto es explorar en profundidad las formas en que han evolucionado los estereotipos y los mitos que caracterizan a un odio particular como el antisemitismo e indagar por qué las mentiras persisten en el tiempo, a pesar de los esfuerzos por combatirlas.

	






















































