Eventos
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Presentación de libro en Bogotá
El libro «75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Miradas desde Cuba» se presentó en la sede de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) con el apoyo de Civil Rights Defenders y la participación como expositores de Juan Carlos Rincón, Pía Alvira y Gabriel C. Salvia.		
		
		
El libro, compilado por Gabriel C. Salvia, tiene como autores a Manuel Cuesta Morúa, Julio Antonio Fernández Estrada y el periodista independiente Reinaldo Escobar, e incluye el discurso de Guy Pérez de Cisneros en la presentación a votación del proyecto de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
Durante el encuentro se proyectó un mensaje en video de Manuel Cuesta Morúa, activista político cubano, historiador, Premio Ion Ratiu 2016 y uno de los autores del libro.
El libro contiene la Declaración y cada uno de sus artículos ilustrado por los artistas cubanos Julio Llópiz-Casal, María Esther Lemus Cordero y Renier Quer Figueredo. La antropóloga y promotora cultural Hilda Landrove, cubana asentada en México, es la autora del prólogo.
La FLIP defiende la libertad de expresión y promueve un clima óptimo para que quienes ejercen el periodismo puedan satisfacer el derecho de la ciudadanía a estar informada. Civil Rights Defenders es una organización sueca con una sede regional en Bogotá que colaboramos y apoya a defensores de los derechos humanos que trabajan en algunas de las regiones más represivas del mundo.
Notas relacionadas
	
		
			
		
		
			Presentación de libro en la Westchester Regional Library
			Eventos			
			
			
			25-07-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Miradas desde Cuba
			Libros			
			
			 | Gabriel C. Salvia
			19-04-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			Presentación de libro en Washington DC
			Eventos			
			
			
			21-06-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			Presentación de libro en legislatura porteña
			Eventos			
			
			
			09-06-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			Presentación de libro en la Westchester Regional Library
			Videos			
			
			
			25-07-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			Presentación de libro en legislatura porteña
			Videos			
			
			
			09-06-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Miradas desde Cuba
			Videos			
			
			
			01-06-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			75° Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Miradas desde Cuba
			Diálogo Latino Cubano			
			
			 | Ramiro Orias
			06-07-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			Presentación de libro en la Universidad Iberoamericana
			Videos			
			
			
			13-09-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			Los Derechos Humanos ante el ejercicio soberano de las ideologías
			Diálogo Latino Cubano			
			
			 | Ileana Diéguez
			30-09-2023
			
				
		
	
	
		
			
		
		
			Presentación de libro en la Universidad Iberoamericana
			Eventos			
			
			
			13-09-2023
			
				
		
	
 
	
		
		
		
	
El libro, compilado por Gabriel C. Salvia, tiene como autores a Manuel Cuesta Morúa, Julio Antonio Fernández Estrada y el periodista independiente Reinaldo Escobar, e incluye el discurso de Guy Pérez de Cisneros en la presentación a votación del proyecto de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
Durante el encuentro se proyectó un mensaje en video de Manuel Cuesta Morúa, activista político cubano, historiador, Premio Ion Ratiu 2016 y uno de los autores del libro.
El libro contiene la Declaración y cada uno de sus artículos ilustrado por los artistas cubanos Julio Llópiz-Casal, María Esther Lemus Cordero y Renier Quer Figueredo. La antropóloga y promotora cultural Hilda Landrove, cubana asentada en México, es la autora del prólogo.
La FLIP defiende la libertad de expresión y promueve un clima óptimo para que quienes ejercen el periodismo puedan satisfacer el derecho de la ciudadanía a estar informada. Civil Rights Defenders es una organización sueca con una sede regional en Bogotá que colaboramos y apoya a defensores de los derechos humanos que trabajan en algunas de las regiones más represivas del mundo.
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
	



 Read it in English
























































