Eventos
Defensa y promoción de la institucionalidad democrática en la Argentina
El Rol de las Provincias en las Elecciones Presidenciales de 2011
El politólogo Carlos Gervasoni fue el expositor invitado del Foro Latinoamericano Buenos Aires, realizado en la sede de CADAL y dedicado a analizar “El rol de las provincias en las elecciones presidenciales argentinas de 2011”. El Foro fue moderado por Tristán Rodríguez Loredo, Director del Consejo 
Consultivo de CADAL, contó con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer, el 
auspicio de Bodegas San 
Huberto y el apoyo del Jujuy Inn Apart Hotel de 
Rosario.		
		
		

El politólogo Carlos Gervasoni fue el expositor invitado del Foro 
Latinoamericano Buenos Aires, realizado en la sede de CADAL y dedicado a 
analizar "El rol de las provincias en las elecciones presidenciales 
argentinas de 2011". 

El Foro fue moderado por Tristán Rodríguez Loredo, Director del Consejo 
Consultivo de CADAL, contó con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer, el 
auspicio de Bodegas San 
Huberto y el apoyo del Jujuy Inn Apart Hotel de 
Rosario.

Durante su presentación, Gervasoni planteó que la política nacional argentina 
es en buena medida política provincial y los gobernadores y los legisladores 
nacionales elegidos en distritos provinciales son actores centrales de la escena 
federal. Al respecto, resaltó que los resultados electorales nacionales son en 
parte producto de decisiones políticas tomadas por los gobernadores y otros 
actores provinciales, señalando que las recientes elecciones presidenciales 
proveen evidencia empírica clara sobre el rol central de las provincias. Como 
ocurría en los 90, Gervasoni afirmó que el gobierno nacional se apoya en una 
coalición de provincias periféricas que se caracterizan por estar altamente 
sobre-representadas en el congreso, recibir grandes subsidios fiscales del 
gobierno central, y ostentar regímenes políticos a menudo dudosamente 
democráticos. Para el politólogo, quizás no casualmente los presidentes que 
dominaron la política argentina en los últimos 22 años han provenido de este 
tipo de provincias.

Carlos Gervasoni es profesor en el departamento de Ciencia 
Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Obtuvo 
una maestría en ciencia política en la Universidad de Stanford, y el doctorado 
en la universidad de Notre Dame. Se especializa en estudios sobre la democracia, 
política provincial, opinión pública y metodología de la investigación. Sus 
artículos han aparecido en América Latina Hoy, Comparative Political Studies, 
Democratization, Journal of Democracy en Español, Journal of Politics in Latin 
America, y World Politics. Es uno de los miembros fundadores de CADAL, su primer 
presidente y actualmente integra el Consejo Académico de la institución.

El jurista Luis María Palma, de la Universidad de Belgrano, 
junto a Bettina Beywl de la embajada de Alemania.

Michael Ramsey, de la embajada de los Estados Unidos; Horacio Fernández, 
Coordinador del Consejo Empresario de CADAL; Carlos Gervasoni y Tristán 
Rodríguez Loredo.

Hernán Alberro, Director de Programas de CADAL junto a la 
economista Eleonora Yannello.

Carlos Gervasoni y Hernán Maurette, Gerente de Asuntos Público 
de Nidera.

Michael Ramsey; Gabriel Salvia, Director General de CADAL; Paulo 
Gregoire, analista de Stratfor; y Regina Monje, pasante de CADAL.
Vea el video con el 
resumen del evento
 
 
	
		
		
		
	

El politólogo Carlos Gervasoni fue el expositor invitado del Foro Latinoamericano Buenos Aires, realizado en la sede de CADAL y dedicado a analizar "El rol de las provincias en las elecciones presidenciales argentinas de 2011".

El Foro fue moderado por Tristán Rodríguez Loredo, Director del Consejo Consultivo de CADAL, contó con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer, el auspicio de Bodegas San Huberto y el apoyo del Jujuy Inn Apart Hotel de Rosario.

Durante su presentación, Gervasoni planteó que la política nacional argentina es en buena medida política provincial y los gobernadores y los legisladores nacionales elegidos en distritos provinciales son actores centrales de la escena federal. Al respecto, resaltó que los resultados electorales nacionales son en parte producto de decisiones políticas tomadas por los gobernadores y otros actores provinciales, señalando que las recientes elecciones presidenciales proveen evidencia empírica clara sobre el rol central de las provincias. Como ocurría en los 90, Gervasoni afirmó que el gobierno nacional se apoya en una coalición de provincias periféricas que se caracterizan por estar altamente sobre-representadas en el congreso, recibir grandes subsidios fiscales del gobierno central, y ostentar regímenes políticos a menudo dudosamente democráticos. Para el politólogo, quizás no casualmente los presidentes que dominaron la política argentina en los últimos 22 años han provenido de este tipo de provincias.

Carlos Gervasoni es profesor en el departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Obtuvo una maestría en ciencia política en la Universidad de Stanford, y el doctorado en la universidad de Notre Dame. Se especializa en estudios sobre la democracia, política provincial, opinión pública y metodología de la investigación. Sus artículos han aparecido en América Latina Hoy, Comparative Political Studies, Democratization, Journal of Democracy en Español, Journal of Politics in Latin America, y World Politics. Es uno de los miembros fundadores de CADAL, su primer presidente y actualmente integra el Consejo Académico de la institución.

El jurista Luis María Palma, de la Universidad de Belgrano, junto a Bettina Beywl de la embajada de Alemania.

Michael Ramsey, de la embajada de los Estados Unidos; Horacio Fernández, Coordinador del Consejo Empresario de CADAL; Carlos Gervasoni y Tristán Rodríguez Loredo.

Hernán Alberro, Director de Programas de CADAL junto a la economista Eleonora Yannello.

Carlos Gervasoni y Hernán Maurette, Gerente de Asuntos Público de Nidera.

Michael Ramsey; Gabriel Salvia, Director General de CADAL; Paulo Gregoire, analista de Stratfor; y Regina Monje, pasante de CADAL.
Vea el video con el resumen del evento

	

























































