Informes
Análisis Sínico
	16-09-2024	
	
	
	
	En un primer momento, el acercamiento de Pekín con la región se enmarcó en una estrategia diplomática orientada al reconocimiento del principio de Una Sola China. Centroamérica se convirtió en un campo de batalla político y diplomático entre Pekín y Taipéi. Al mismo tiempo, Pekín estableció redes de contactos con las élites centroamericanas. Los lazos económicos sino-centroamericano han dejado una dura lección para la región: el acercamiento con China no ha producido el crecimiento económico esperado en los países de la región. El próximo cuarto 
de siglo nos permitirá ser testigos de la disputa entre las dos mayores economías del mundo por asegurarse la influencia en una región compleja, diversa y con un 
alto valor estratégico.
	 
	
 
 
	
		
		
		
	
China en Centroamérica: entre la presión diplomática y la seducción económica
En un primer momento, el acercamiento de Pekín con la región se enmarcó en una estrategia diplomática orientada al reconocimiento del principio de Una Sola China. Centroamérica se convirtió en un campo de batalla político y diplomático entre Pekín y Taipéi. Al mismo tiempo, Pekín estableció redes de contactos con las élites centroamericanas. Los lazos económicos sino-centroamericano han dejado una dura lección para la región: el acercamiento con China no ha producido el crecimiento económico esperado en los países de la región. El próximo cuarto 
de siglo nos permitirá ser testigos de la disputa entre las dos mayores economías del mundo por asegurarse la influencia en una región compleja, diversa y con un 
alto valor estratégico.Por  Carlos Eduardo Piña
			
			
	
Por  Carlos Eduardo Piña
			
			
	
Carlos Eduardo Piña
Politólogo con posgrado en Política y Comercio Petrolero Internacional por la Universidad Central de Venezuela (UCV). En la actualidad, es maestrante del programa de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabajó como investigador en la Unidad de Análisis Económico del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) entre 2016 y 2018, espacio desde el que inició su formación como experto en las relaciones entre China y Venezuela. Ha escrito una serie de artículos de análisis/opinión, papers y trabajos de investigación relacionados con el estudio de la influencia china en la región latinoamericana. Es colaborador del proyecto "Análisis Sínico" de CADAL.
Más de Carlos Eduardo Piña
Más sobre el proyecto Análisis Sínico - Descifrando China
El «boom» insostenible del turismo en el Tíbet: una catástrofe ambiental silenciosa
		31-10-2025 | Artículos
		China y su represión transnacional persiguiendo a la disidencia política
		23-05-2025 | Cuarto de Hora
		Ultimos videos


 
	 










































