Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Comunicados

Análisis Sínico

23-09-2025

Convocatoria al seminario virtual «La China de Xi Jinping»

CADAL y la Fundación Konrad Adenauer anuncian la convocatoria a la inscripción gratuita al seminario virtual “La China de Xi Jinping” de 6 clases de duración, a realizarse los días martes y jueves del 7 al 23 de octubre de 2025, de 14:30 a 16 horas de Argentina. Se entregará certificado asistiendo a un mínimo de 5 clases. Quienes residan en la Argentina, asistan a la totalidad de las clases y hayan nacido entre los años 1997 y 2007 podrán concursar por el Premio “Análisis Sínico: Descifrando China”.

Incluirá cuatro clases a cargo del periodista Juan Pablo Cardenal, escritor y editor del proyecto de CADAL “Análisis Sínico”, una de economista experto en la China doméstica y una de cierre con tres expositores invitados para analizar la situación de derechos humanos de los pueblos tibetano y uigur, y las amenazas a Taiwán.

Programa

Martes 7 de octubre de 2025

La modernización de China. Su modelo de desarrollo y su proceso de internacionalización. Efectos positivos y negativos en los países receptores.

Jueves 9 de octubre de 2025

El capitalismo de Estado chino y las características, fortalezas y debilidades de la economía china.

Martes 14 de octubre de 2025

China en América Latina. Su influencia e impacto económico y político. Casos de estudio: Perú, Argentina y Honduras/Costa Rica.

Jueves 16 de octubre de 2025

La estrategia de poder blando de China. Influencia en los medios de comunicación, partidos políticos y mundo académico. Las narrativas de la China actual.

Martes 21 de octubre de 2025

La era de Xi Jinping: el fin del Hong Kong democrático, el proyecto de la Franja y la Ruta y el nuevo orden mundial de Pekín.

Jueves 23 de octubre de 2025

El sometimiento de Xinjiang y Tibet. La amenaza comunista sobre el democrático Taiwán.

Inscripción

Es gratuita y con vacantes limitadas. Está abierto un proceso de solicitud de inscripción, completando un breve formulario, y quienes resulten seleccionados serán notificados.  Para recibir Certificado de Asistencia se requiere la presencia en al menos 5 de las 6 clases.

Para acceder al formulario de solicitud de inscripción haga click aquí

Expositores/as

Juan Pablo Cardenal

Periodista y escritor. Entre 2003 y 2014 fue corresponsal en China de sendos diarios españoles, especializándose desde 2009 en la expansión internacional del gigante asiático. Desde entonces ha investigado dicho fenómeno en 40 países de 4 continentes al objeto de entender las consecuencias de las inversiones, infraestructuras y préstamos chinos en los países receptores. De dicha investigación han resultado tres libros, de los que es co-autor con otro periodista, entre ellos “La silenciosa conquista china” (Crítica, 2011) y “La imparable conquista china” (Crítica, 2015), traducidos a 12 idiomas.

Juan Nieto

Abogado (UBA). Docente (UNSAM). Se especializa en derecho penal. Abogado de la causa del genocidio Uigur ante la Jurisdicción Universal en la Argentina.

Aloma Sellanes

Autora del libro “Los latinoamericanos y el Tíbet: Armonía en la diversidad”, con prólogo del Dalai Lama, e integrante de la Red Internacional de Apoyo al Tíbet. Ha escrito numerosos artículos sobre la cuestión tibetana que han sido recogidos en distintas publicaciones y sitios de internet.

Gabriela Ippólito-O´Donnell

Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Cambridge, profesora en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, y colaboradora del proyecto Análisis Sínico de CADAL.

PREMIO “ANÁLISIS SÍNICO: DESCIFRANDO CHINA”

¿A quiénes está dirigido?

A los asistentes al seminario virtual “La China de Xi Jinping” que hayan asistido al 100% de las clases (seis), residan en la República Argentina y hayan nacido entre los años 1997 y 2007.

¿Cómo se participa por el premio?

Mediante la elaboración de un artículo sobre un tema incluido en una de las secciones del proyecto “Análisis Sínico: Descifrando China”. El artículo podrá tener entre 6 mil y 9 mil caracteres con espacios, en formato Word sin fotos ni gráficos, letra tamaño 12 e interlineado 1,5. Además del título, deberá incluir el nombre de autor/a, lugar de residencia, año de nacimiento y estudios.

¿Cuáles pueden ser los temas para concursar por el Premio?

Influencia china: cómo ejerce China su influencia, su estrategia de poder blando, su proyección sobre el mundo académico y político, su despliegue propagandístico en los medios y su acercamiento a las élites locales. 

China en América Latina y el mundo: sus adquisiciones, préstamos e inversiones, sus proyectos de infraestructura y el comercio bilateral, su impacto social y ambiental, así como los vínculos políticos de Pekín con los gobiernos. 

Qué pasa en China y su periferia: su realidad económica, los derechos humanos y los cambios sociales, la situación en el Tibet, Xinjiang y Hong Kong, el conflicto en Taiwán, el capitalismo de Estado chino y la actuación del Partido Comunista chino (PCCh).

¿Cuál es el plazo para enviar el artículo?

El lunes 10 de noviembre de 2025 y tiene que ser enviado a eventos@cadal.org

Los artículos enviados recibirán un acuse de recibo.

¿En qué consiste el Premio?

El artículo premiado será publicado en el sitio web de CADAL con nombre y foto de autor/a.

Quien resulte premiado/a y resida a más de 200 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será invitado/a al evento de CADAL en el Día internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, cubriendo los gastos de traslado y/o alojamiento, y en cuya oportunidad se le otorgará un diploma.

Si el participante premiado reside en la Capital Federal o el Gran Buenos Aires se le otorgará una Beca de Investigación en CADAL por dos meses para elaborar un informe sobre el desempeño de China en el Bertelsmann Transformation Index entre 2006 y 2026, y se le entregará el diploma en el evento en el Día internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.

¿Cuándo se anuncia el ganador o ganadora del Premio?

El 17 de noviembre, en el aniversario de la Revolución de Terciopelo en la República Checa.

Para acceder al formulario de solicitud de inscripción haga click aquí

 
 
 

 
Comunicados
 
Más sobre el proyecto Análisis Sínico - Descifrando China
 
Ultimos videos