Comunicados
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Cuba: alertamos sobre la escalada represiva contra activistas y defensores de DDHH previo al cuarto aniversario de las protestas del 11J
Organizaciones nacionales e internacionales alertamos sobre un nuevo pico de represión del Estado cubano contra activistas, periodistas independientes, personas defensoras de DDHH y familiares de personas privadas de libertad por motivos de conciencia.
Esta coyuntura exige atención urgente de la comunidad internacional ante el recrudecimiento de las restricciones en materia de libertades fundamentales y derechos humanos.
Vemos con profunda preocupación la persecución, amenazas y amedrentamiento contra la periodista Camila Acosta, quien a través de sus redes sociales ha denunciado seguimientos por parte de agentes de la seguridad del Estado para, según ella, impedir su labor informativa y de investigación en La Habana. Esta situación se suma a la de Henry Constantín, periodista y director de La Hora de Cuba, quien durante varios días estuvo preso en Camagüey, acusado de desacato por hacer su trabajo, y aunque ya fue liberado debe presentarse con regularidad ante autoridades del país. A Henry también le confirmaron que sigue regulado y que no puede salir de la Isla.
La situación de las y los presos de conciencia, varios detenidos por participar en las manifestaciones de julio del 2021, es de la mayor gravedad: en los últimos días, el líder opositor José Daniel Ferrer y el rapero Maykel "Osorbo" Castillo tuvieron que recurrir a la huelga de hambre como último recurso en reclamo frente a las injusticias que se siguen cometiendo contra ellos en prisión. Ferrer, excarcelado en enero de este año y nuevamente puesto en prisión, protesta por las brutales golpizas que le han propinado en la cárcel. Por su parte, Osorbo protesta contra los intentos de las autoridades de trasladarlo a un centro penitenciario aún más alejado de su familia, violando estándares internacionales sobre trato humanitario. Esta medida se ha vuelto recurrente, según denuncian los familiares de las personas privadas de libertad.
Donaida Pérez, opositora y presidenta de la Asociación de Yorubas Libres de Cuba, fue encarcelada tras las protestas del 11J y condenada a 8 años de prisión por los presuntos delitos de desacato, desorden público y atentado contra un funcionario. Aunque fue excarcelada en enero de 2025, el 11 de junio el Tribunal Provincial de Villa Clara revocó su libertad condicional, argumentando un supuesto incumplimiento de sus obligaciones. Actualmente está recluida en la prisión de Guamajal, donde enfrenta condiciones insalubres, malos tratos y posibles actos de tortura.
Tras ser excarcelado a principios de año, el también prisionero de conciencia Félix Navarro fue nuevamente puesto en prisión y permanece en condiciones precarias, con el agravante de que es una persona mayor con condiciones crónicas de salud. A su esposa, la Dama de Blanco Sonia Álvarez, se le informó el 2 de julio que sería trasladado a La Habana para realizarle exámenes médicos, sin embargo hasta ahora no ha podido comunicarse con él. Navarro permanece sin un diagnóstico médico claro, sin acceso a un tratamiento adecuado y recluido en condiciones inhumanas, sin las garantías mínimas para proteger su salud e integridad física.
La falta de atención médica adecuada constituye un trato cruel e inhumano.
También expresamos nuestra profunda preocupación por los intentos del régimen cubano de impedir la participación de activistas y personas defensoras de derechos humanos en la conmemoración del 4 de julio en la Embajada de Estados Unidos en La Habana. A varias de las personas convocadas se les impidió asistir mediante distintos métodos de represión.
Algunas fueron interceptadas en el trayecto y obligadas a bajarse de los vehículos para impedir su llegada al evento.
Los casos anteriormente mencionados se suman a la alarmante cifra que, según la organización Justicia 11J, habla de 361 personas detenidas por participar en las manifestaciones del 11J y que aún permanecen privadas de la libertad. La mayoría de ellas han sido condenadas en juicios sin garantías mínimas y bajo cargos manipulados políticamente.
Ante esta coyuntura, instamos a los gobiernos de la región, organismos multilaterales y misiones diplomáticas a:
- Exigir acceso inmediato e independiente a las personas presas para verificar su estado de salud y condiciones de detención.
- Realizar reuniones públicas de alto nivel centradas en la situación de derechos humanos en Cuba, con participación de víctimas, familiares y organizaciones de la sociedad civil independiente.
- Seguir exigiendo la libertad inmediata e incondicional de todas las personas presas por razones políticas en Cuba.
A cuatro años del 11J, la represión no ha cesado: se ha transformado y expandido.
Poner atención sobre Cuba hoy es un imperativo para la defensa de la dignidad humana y la libertad.
Suscriben:
4Métrica
ARC - Artists at Risk Connection
ARTICLE 19 México y Centroamérica
CADAL
Civil Rights Defenders
ConEnfoque
Cuido60 - Observatorio de Envejecimiento, Cuidados y Derechos
Cubalex
Cubanet
De Mujer a Mujer y De Hombre a Hombre
Food Monitor Program
Instituto sobre raza, igualdad y derechos humanos - IRIDH
La Hora de Cuba
Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana
Movimiento San Isidro
Museo de la Disidencia en Cuba
Museo V
Observatorio de Alas Tensas
Esta coyuntura exige atención urgente de la comunidad internacional ante el recrudecimiento de las restricciones en materia de libertades fundamentales y derechos humanos.
Vemos con profunda preocupación la persecución, amenazas y amedrentamiento contra la periodista Camila Acosta, quien a través de sus redes sociales ha denunciado seguimientos por parte de agentes de la seguridad del Estado para, según ella, impedir su labor informativa y de investigación en La Habana. Esta situación se suma a la de Henry Constantín, periodista y director de La Hora de Cuba, quien durante varios días estuvo preso en Camagüey, acusado de desacato por hacer su trabajo, y aunque ya fue liberado debe presentarse con regularidad ante autoridades del país. A Henry también le confirmaron que sigue regulado y que no puede salir de la Isla.
La situación de las y los presos de conciencia, varios detenidos por participar en las manifestaciones de julio del 2021, es de la mayor gravedad: en los últimos días, el líder opositor José Daniel Ferrer y el rapero Maykel "Osorbo" Castillo tuvieron que recurrir a la huelga de hambre como último recurso en reclamo frente a las injusticias que se siguen cometiendo contra ellos en prisión. Ferrer, excarcelado en enero de este año y nuevamente puesto en prisión, protesta por las brutales golpizas que le han propinado en la cárcel. Por su parte, Osorbo protesta contra los intentos de las autoridades de trasladarlo a un centro penitenciario aún más alejado de su familia, violando estándares internacionales sobre trato humanitario. Esta medida se ha vuelto recurrente, según denuncian los familiares de las personas privadas de libertad.
Donaida Pérez, opositora y presidenta de la Asociación de Yorubas Libres de Cuba, fue encarcelada tras las protestas del 11J y condenada a 8 años de prisión por los presuntos delitos de desacato, desorden público y atentado contra un funcionario. Aunque fue excarcelada en enero de 2025, el 11 de junio el Tribunal Provincial de Villa Clara revocó su libertad condicional, argumentando un supuesto incumplimiento de sus obligaciones. Actualmente está recluida en la prisión de Guamajal, donde enfrenta condiciones insalubres, malos tratos y posibles actos de tortura.
Tras ser excarcelado a principios de año, el también prisionero de conciencia Félix Navarro fue nuevamente puesto en prisión y permanece en condiciones precarias, con el agravante de que es una persona mayor con condiciones crónicas de salud. A su esposa, la Dama de Blanco Sonia Álvarez, se le informó el 2 de julio que sería trasladado a La Habana para realizarle exámenes médicos, sin embargo hasta ahora no ha podido comunicarse con él. Navarro permanece sin un diagnóstico médico claro, sin acceso a un tratamiento adecuado y recluido en condiciones inhumanas, sin las garantías mínimas para proteger su salud e integridad física.
La falta de atención médica adecuada constituye un trato cruel e inhumano.
También expresamos nuestra profunda preocupación por los intentos del régimen cubano de impedir la participación de activistas y personas defensoras de derechos humanos en la conmemoración del 4 de julio en la Embajada de Estados Unidos en La Habana. A varias de las personas convocadas se les impidió asistir mediante distintos métodos de represión.
Algunas fueron interceptadas en el trayecto y obligadas a bajarse de los vehículos para impedir su llegada al evento.
Los casos anteriormente mencionados se suman a la alarmante cifra que, según la organización Justicia 11J, habla de 361 personas detenidas por participar en las manifestaciones del 11J y que aún permanecen privadas de la libertad. La mayoría de ellas han sido condenadas en juicios sin garantías mínimas y bajo cargos manipulados políticamente.
Ante esta coyuntura, instamos a los gobiernos de la región, organismos multilaterales y misiones diplomáticas a:
- Exigir acceso inmediato e independiente a las personas presas para verificar su estado de salud y condiciones de detención.
- Realizar reuniones públicas de alto nivel centradas en la situación de derechos humanos en Cuba, con participación de víctimas, familiares y organizaciones de la sociedad civil independiente.
- Seguir exigiendo la libertad inmediata e incondicional de todas las personas presas por razones políticas en Cuba.
A cuatro años del 11J, la represión no ha cesado: se ha transformado y expandido.
Poner atención sobre Cuba hoy es un imperativo para la defensa de la dignidad humana y la libertad.
Suscriben:
4MétricaARC - Artists at Risk Connection
ARTICLE 19 México y Centroamérica
CADAL
Civil Rights Defenders
ConEnfoque
Cuido60 - Observatorio de Envejecimiento, Cuidados y Derechos
Cubalex
Cubanet
De Mujer a Mujer y De Hombre a Hombre
Food Monitor Program
Instituto sobre raza, igualdad y derechos humanos - IRIDH
La Hora de Cuba
Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana
Movimiento San Isidro
Museo de la Disidencia en Cuba
Museo V
Observatorio de Alas Tensas