Reseñas
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
La experiencia chilena: consensos para el desarrollo.
Por Hugo Picado León
La Experiencia chilena: consensos para el desarrollo.
Autores: Jorge Marshall, Eugenio Tironi, Cristián Larroulet, Carlos Gervasoni, Pedro Isern, Ricardo López Murphy, Raúl Ferro, y Ángel Soto y Raúl Sanhueza. (Pedro Isern y Gabriel Salvia, Compiladores). Buenos Aires: Fundación Cadal, 2005. 216 pp. ISBN 987-21129-6-7
Dentro del contexto latinoamericano actual, Chile constituye un asombroso caso de éxito económico y estabilidad política. De ahí el valor de un trabajo tendiente a analizar las causas del avance experimentado por ese país en las últimas dos décadas, así como a estudiar la aplicabilidad del modelo chileno a otros países. El libro reseñado es producto del Seminario "Lecciones de la Experiencia Chilena para Argentina y América Latina", organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina y el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires, el 4 de junio de 2004.
En la Introducción, Carlos Gervasoni reflexiona sobre el éxito chileno y lo que se puede aprender sobre él, para lo cual aporta datos que reflejan el notable crecimiento de su economía, su efectiva integración al mercado internacional, la mejora en sus condiciones sociales, los bajos niveles de corrupción y la calidad de la democracia. En el capítulo primero Pedro Isern Munné analiza el período 1990-2005 bajo cuatro ejes: la consolidación de la democracia, la vigencia del Estado de Derecho, la promoción de una economía de mercado y la creciente construcción de consensos. Según Isern Munné, esos cuatro factores se interrelacionan en una dinámica de círculo virtuoso muy favorable para Chile. El segundo capítulo, escrito por Eugenio Tironi, se dedica al estudio del partido de la Concertación, a sus particularidades y a las causas de su subsistencia. Para este autor la fortaleza de ese partido se explica por su pragmatismo, que le ha permitido adaptarse a las oportunidades políticas y a las expectativas sociales.
En el capítulo tercero, Jorge Marshall se dedica a la gobernabilidad macroeconómica; señala este autor que entre 1985 y 2003 Chile muestra un crecimiento promedio del 6% anual, con índices de pobreza que bajaron de un 47% a un 20% de la población, lo cual se explica por el nivel de consenso existente entre la sociedad y las élites, así como por la adecuada organización institucional. Por su parte, en el capítulo cuarto Raúl Ferro reflexiona sobre el modelo económico chileno y su éxito en ventas. La apertura chilena no fue general y acrítica, sino estratégica, que favoreció a los productos más competitivos, a la vez que protegió a los sectores productivos que no lo fueran. De esa manera, según Ferro, Chile logró ampliar un mercado de 12 millones de personas a 900 millones, mediante más de 3.000 empresas exportadoras que, con el adecuado impulso del Estado, supieron diversificar tanto sus productos como sus destinos.
El capítulo quinto, escrito por Ricardo López Murphy, resume las lecciones de la experiencia chilena para Argentina y América Latina, prestando especial atención al sistema de organización institucional, tanto política, como económica y financiera. En el capítulo sexto, Cristian Larroulet sostiene que el progreso depende de la suma de buenas políticas públicas, la construcción y funcionamiento de instituciones adecuadas y la eficiencia macroeconómica, en todo lo cual el Estado juega un papel fundamental de "potenciador del crecimiento". Finalmente, en el capítulo séptimo, Raúl Sanhueza y Ángel Soto se refieren al Consenso de Washington. En el caso chileno, la estrategia estuvo basada en políticas económicas de libre comercio y políticas macroeconómicas sólidas, pero además incluyó medidas tendientes al fortalecimiento del Estado de Derecho y políticas sociales. De esa manera, según Sahuenza y Soto, Chile ha demostrado que es compatible la disciplina fiscal con un acento en lo social. Finalmente, el libro incorpora como anexos cinco artículos publicados en los diarios El Mercurio y La Tercera, chilenos, La Prensa y La Nación, ambos de Buenos Aires, y en la Revista Edición i, también bonaerense, en los cuales se comentan algunos temas del Seminario que dio origen a este libro.
La transición de un régimen dictatorial a una democracia consolidada y económicamente exitosa constituye uno de los temas transversales del libro. El que la transición chilena fuera pactada supuso ventajas e término de consensos, pero también ha traído problemas que poco a poco vienen siendo enfrentados mediante una alta dosis de pragmatismo político, a través de políticas públicas y de un adecuado diseño institucional. Aunque el libro gravita en torno al caso chileno, contiene numerosas referencias comparativas, sobre todo con Argentina.
Hugo Picado León
Ediciones Universidad de Salamanca
América Latina Hoy, 42, 2006
pp.168-169
Hugo Picado León
Notas relacionadas
La experiencia chilena
Libros
| Pedro Isern Munné y Gabriel C. Salvia
07-09-2005
Presentación del libro: La Experiencia Chilena
Eventos
17-09-2005
La experiencia chilena versus otros modelos económicos (¿políticos?) en Latinoamérica
Prensa
| La Segunda (Chile)
06-04-2006
La exitosa experiencia chilena no genera contagio en América Latina
Prensa
| Diario Exterior.com (España)
26-09-2005
La Experiencia chilena: consensos para el desarrollo.
Autores: Jorge Marshall, Eugenio Tironi, Cristián Larroulet, Carlos Gervasoni, Pedro Isern, Ricardo López Murphy, Raúl Ferro, y Ángel Soto y Raúl Sanhueza. (Pedro Isern y Gabriel Salvia, Compiladores). Buenos Aires: Fundación Cadal, 2005. 216 pp. ISBN 987-21129-6-7
Dentro del contexto latinoamericano actual, Chile constituye un asombroso caso de éxito económico y estabilidad política. De ahí el valor de un trabajo tendiente a analizar las causas del avance experimentado por ese país en las últimas dos décadas, así como a estudiar la aplicabilidad del modelo chileno a otros países. El libro reseñado es producto del Seminario "Lecciones de la Experiencia Chilena para Argentina y América Latina", organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina y el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires, el 4 de junio de 2004.
En la Introducción, Carlos Gervasoni reflexiona sobre el éxito chileno y lo que se puede aprender sobre él, para lo cual aporta datos que reflejan el notable crecimiento de su economía, su efectiva integración al mercado internacional, la mejora en sus condiciones sociales, los bajos niveles de corrupción y la calidad de la democracia. En el capítulo primero Pedro Isern Munné analiza el período 1990-2005 bajo cuatro ejes: la consolidación de la democracia, la vigencia del Estado de Derecho, la promoción de una economía de mercado y la creciente construcción de consensos. Según Isern Munné, esos cuatro factores se interrelacionan en una dinámica de círculo virtuoso muy favorable para Chile. El segundo capítulo, escrito por Eugenio Tironi, se dedica al estudio del partido de la Concertación, a sus particularidades y a las causas de su subsistencia. Para este autor la fortaleza de ese partido se explica por su pragmatismo, que le ha permitido adaptarse a las oportunidades políticas y a las expectativas sociales.
En el capítulo tercero, Jorge Marshall se dedica a la gobernabilidad macroeconómica; señala este autor que entre 1985 y 2003 Chile muestra un crecimiento promedio del 6% anual, con índices de pobreza que bajaron de un 47% a un 20% de la población, lo cual se explica por el nivel de consenso existente entre la sociedad y las élites, así como por la adecuada organización institucional. Por su parte, en el capítulo cuarto Raúl Ferro reflexiona sobre el modelo económico chileno y su éxito en ventas. La apertura chilena no fue general y acrítica, sino estratégica, que favoreció a los productos más competitivos, a la vez que protegió a los sectores productivos que no lo fueran. De esa manera, según Ferro, Chile logró ampliar un mercado de 12 millones de personas a 900 millones, mediante más de 3.000 empresas exportadoras que, con el adecuado impulso del Estado, supieron diversificar tanto sus productos como sus destinos.
El capítulo quinto, escrito por Ricardo López Murphy, resume las lecciones de la experiencia chilena para Argentina y América Latina, prestando especial atención al sistema de organización institucional, tanto política, como económica y financiera. En el capítulo sexto, Cristian Larroulet sostiene que el progreso depende de la suma de buenas políticas públicas, la construcción y funcionamiento de instituciones adecuadas y la eficiencia macroeconómica, en todo lo cual el Estado juega un papel fundamental de "potenciador del crecimiento". Finalmente, en el capítulo séptimo, Raúl Sanhueza y Ángel Soto se refieren al Consenso de Washington. En el caso chileno, la estrategia estuvo basada en políticas económicas de libre comercio y políticas macroeconómicas sólidas, pero además incluyó medidas tendientes al fortalecimiento del Estado de Derecho y políticas sociales. De esa manera, según Sahuenza y Soto, Chile ha demostrado que es compatible la disciplina fiscal con un acento en lo social. Finalmente, el libro incorpora como anexos cinco artículos publicados en los diarios El Mercurio y La Tercera, chilenos, La Prensa y La Nación, ambos de Buenos Aires, y en la Revista Edición i, también bonaerense, en los cuales se comentan algunos temas del Seminario que dio origen a este libro.
La transición de un régimen dictatorial a una democracia consolidada y económicamente exitosa constituye uno de los temas transversales del libro. El que la transición chilena fuera pactada supuso ventajas e término de consensos, pero también ha traído problemas que poco a poco vienen siendo enfrentados mediante una alta dosis de pragmatismo político, a través de políticas públicas y de un adecuado diseño institucional. Aunque el libro gravita en torno al caso chileno, contiene numerosas referencias comparativas, sobre todo con Argentina.
Hugo Picado León
Ediciones Universidad de Salamanca
América Latina Hoy, 42, 2006
pp.168-169