Artículos
Defensa y promoción de la institucionalidad democrática en la Argentina
20-09-2007Mayor gasto del Congreso en la era K
El proyecto de ley de presupuesto nacional para el año 2008 contempla un incremento de $ 157.879.554 en el Poder Legislativo Nacional. De todas formas, desde el año 2005 el presupuesto del Poder Legislativo Nacional tuvo un incremento del 82%, de un total de $ 442.390.040.- hasta los actuales $ 807.252.415.- Por Gabriel C. Salvia		
		
		
El proyecto de ley de presupuesto nacional para el año 2008 contempla un incremento de $ 157.879.554 en el Poder Legislativo Nacional, principalmente en Gastos de Personal, donde desde el 2004 se incorporaron 648 nuevos agentes, en su mayoría empleados temporarios en el Senado de la Nación. 
Otros incrementos significativos son los gastos en Mantenimiento, Reparación y Limpieza; Servicios Técnicos y Profesionales; Publicidad y Propaganda; Construcciones; y en Libros, Revistas y Otros Elementos Coleccionables. Curiosamente, luego de destacar el año pasado el incremento del gasto que se venía produciendo en concepto de Obras de Arte, para el 2008 se redujo el mismo a $ 9.000.- de los $ 105.600 que habían sido asignados para el 2007.
  
    CREDITOS POR INCISO – PARTIDA PRINCIPAL (JURISDICCIÓN, en pesos) 
 
   
  
    INCISO – PARTIDA PRINCIPAL 
 
   
  
      
 
    2007 
 
    2008 
 
    Diferencia 
 
   
  
    TOTAL 
 
    649.372.861 
 
    807.252.415 
 
    157.879.554 
 
   
  
      
 
   
  
    Gastos en Personal 
 
    570.744.814 
 
    702.875.994 
 
    132.131.180 
 
   
  
    Bienes de Consumo 
 
    8.278.135 
 
    9.035.591 
 
    757.456 
 
   
  
    Servicios No Personales 
 
    58.416.912 
 
    75.003.110 
 
    16.586.198 
 
   
  
    Bienes de Uso 
 
    7.364.000 
 
    15.522.720 
 
    8.158.720 
 
   
  
    Transferencias 
 
    4.569.000 
 
    4.815.000 
 
    246.000 
 
   
De todas formas, desde el año 2005 el presupuesto del Poder Legislativo Nacional tuvo un incremento del 82%, de un total de $ 442.390.040.- hasta los actuales $ 807.252.415.- De esta manera, los diputados y senadores nacionales de todos los bloques continúan una política de incremento de la burocracia legislativa, ámbito en el cual hay mucho gasto para recortar y donde también habría que reemplazar el amiguismo y el clientelismo político por la meritocracia e idoneidad. Y como se señaló ya varias veces, difícilmente los legisladores puedan observar el proyecto de ley de presupuesto nacional en su conjunto si no comienzan por el propio. En todo caso, parecería que ante la irrelevancia institucional que ha adquirido el Congreso Nacional en la presidencia de Néstor Kirchner, al menos el Poder Ejecutivo contenta a los legisladores aumentándoles el gasto. 
Otra cuestión para analizar aparte es la modificación de la ley de administración financiera del estado, donde se tendría que establecer un plazo anterior al vigente para la presentación del proyecto de ley de presupuesto nacional. Actualmente, debe ser enviado antes del 15 de septiembre y se ha acostumbrado por parte del Poder Ejecutivo a esperar hasta último momento para hacerlo. El problema es que en los años de elecciones nacionales los legisladores están en campaña, la comisión de presupuesto y hacienda no se reúne, luego se produce el recambio legislativo el 10 de diciembre y los nuevos diputados ingresan con el pie izquierdo, pues no tuvieron en cuenta al postularse que apenas se acomoden en su banca deberán votar nada más y nada menos que la “ley de leyes”.
Gabriel C. Salvia es becario de la Fundación Friedrich Von Hayek y Presidente de CADAL. 
Gabriel C. SalviaDirector GeneralActivista de derechos humanos enfocado en la solidaridad democrática internacional. En 2024 recibió el Premio Gratias Agit del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa. Es autor de los libros "Memoria, derechos humanos y solidaridad democrática internacional" (2024) y "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). Además, compiló varios libros, entre ellos "75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Miradas desde Cuba" (2023), "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), "Desafíos para el fortalecimiento democrático en la Argentina" (2015), "Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en Argentina" (2013) y "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011), Sus columnas de opinión han sido publicadas en varios medios en español. Actualmente publica en Clarín, Perfil, Infobae y La Nación, de Argentina. Ha participado en eventos internacionales en América Latina, África, Asia, Europa, los Balcanes y en Estados Unidos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista, trabajó entre 1992 y 1997 en gráfica, radio y TV especializado en temas parlamentarios, políticos y económicos, y posteriormente contribuyó con entrevistas en La Nación y Perfil. 
 
	
		
		
		
	
El proyecto de ley de presupuesto nacional para el año 2008 contempla un incremento de $ 157.879.554 en el Poder Legislativo Nacional, principalmente en Gastos de Personal, donde desde el 2004 se incorporaron 648 nuevos agentes, en su mayoría empleados temporarios en el Senado de la Nación.
Otros incrementos significativos son los gastos en Mantenimiento, Reparación y Limpieza; Servicios Técnicos y Profesionales; Publicidad y Propaganda; Construcciones; y en Libros, Revistas y Otros Elementos Coleccionables. Curiosamente, luego de destacar el año pasado el incremento del gasto que se venía produciendo en concepto de Obras de Arte, para el 2008 se redujo el mismo a $ 9.000.- de los $ 105.600 que habían sido asignados para el 2007.
CREDITOS POR INCISO – PARTIDA PRINCIPAL (JURISDICCIÓN, en pesos)  | 
  |||
INCISO – PARTIDA PRINCIPAL  | 
  |||
  | 
    2007  | 
    2008  | 
    Diferencia  | 
  
TOTAL  | 
    649.372.861  | 
    807.252.415  | 
    157.879.554  | 
  
  | 
  |||
Gastos en Personal  | 
    570.744.814  | 
    702.875.994  | 
    132.131.180  | 
  
Bienes de Consumo  | 
    8.278.135  | 
    9.035.591  | 
    757.456  | 
  
Servicios No Personales  | 
    58.416.912  | 
    75.003.110  | 
    16.586.198  | 
  
Bienes de Uso  | 
    7.364.000  | 
    15.522.720  | 
    8.158.720  | 
  
Transferencias  | 
    4.569.000  | 
    4.815.000  | 
    246.000  | 
  
De todas formas, desde el año 2005 el presupuesto del Poder Legislativo Nacional tuvo un incremento del 82%, de un total de $ 442.390.040.- hasta los actuales $ 807.252.415.- De esta manera, los diputados y senadores nacionales de todos los bloques continúan una política de incremento de la burocracia legislativa, ámbito en el cual hay mucho gasto para recortar y donde también habría que reemplazar el amiguismo y el clientelismo político por la meritocracia e idoneidad. Y como se señaló ya varias veces, difícilmente los legisladores puedan observar el proyecto de ley de presupuesto nacional en su conjunto si no comienzan por el propio. En todo caso, parecería que ante la irrelevancia institucional que ha adquirido el Congreso Nacional en la presidencia de Néstor Kirchner, al menos el Poder Ejecutivo contenta a los legisladores aumentándoles el gasto.
Otra cuestión para analizar aparte es la modificación de la ley de administración financiera del estado, donde se tendría que establecer un plazo anterior al vigente para la presentación del proyecto de ley de presupuesto nacional. Actualmente, debe ser enviado antes del 15 de septiembre y se ha acostumbrado por parte del Poder Ejecutivo a esperar hasta último momento para hacerlo. El problema es que en los años de elecciones nacionales los legisladores están en campaña, la comisión de presupuesto y hacienda no se reúne, luego se produce el recambio legislativo el 10 de diciembre y los nuevos diputados ingresan con el pie izquierdo, pues no tuvieron en cuenta al postularse que apenas se acomoden en su banca deberán votar nada más y nada menos que la “ley de leyes”.
Gabriel C. Salvia es becario de la Fundación Friedrich Von Hayek y Presidente de CADAL.


	






















































