Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

Promoción de la Apertura Política en Cuba

17-10-2022

Las brechas sociales, cada vez más grandes

El acceso a dólares, debido a las remesas de familiares y amigos, las misiones médicas de cubanos al exterior u otras vías de ingresos, es la línea divisoria en estos días entre quienes viven de manera desahogada y quienes viven en la penuria. Los afrocubanos, por otro lado, padecen además de una persistente y arraigada discriminación, admitida por el gobierno como un asunto nunca bien encarado, y que los sitúa en el escalón más bajo de la pirámide social.
Por Alejandro Saavedra

Las brechas sociales en la sociedad cubana son cada vez más grandes, tal como se afirma en el informe BTI. Las remesas que reciben muchos cubanos y cubanas de familiares y amigos radicados en el extranjero son uno de los factores que ha influido en ese sentido, con la apertura de sus propios negocios a partir del dinero del exterior.

Además de la apertura de negocios, también se estiró la diferencia social por los viajes al exterior y la apertura para la importación de productos a ciudadanos cubanos. ¿De qué manera? Muchos de quienes pueden permitirse estos viajes los aprovechan para traer productos que venden luego de manera formal o en el mercado negro, como celulares, televisores y piezas de autos y motos, entre otros.

La diferencia de clases se da además según para quién trabajes. Porque están las personas que trabajan en las empresas mixtas de capital extranjero, que perciben no solo un mayor salario que quienes trabajan en el sector estatal, sino que además parte de su salario es en dólares.

Si queremos ver otro ejemplo claro de cómo puede darse esta situación echemos una mirada el sector de la salud, con los médicos y enfermeras que cumplen misiones en el exterior, que reciben una parte de lo que ganan en dólares. Esto viene sucediendo prácticamente desde el comienzo de las misiones, lo que obviamente genera diferencias en el nivel de vida con el resto del personal de la salud que participa en ellas y los que no tienen esa oportunidad.

La apertura de las llamadas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) ha hecho que estas diferencias sean mucho más grandes. Una pequeña parte de la población con acceso a divisas puede comprar en estas tiendas, mientras que el resto no. Quienes pueden hacerlo tienen acceso a mejores opciones a la hora de comprar alimentos, productos de aseo, electrodomésticos y otros productos.

Por su parte, quienes no tienen acceso tienen que recurrir al mercado negro para adquirir algunos de estos productos o para poder adquirir las MLC, cuyo precio en el mercado negro, que hasta el momento es el único modo para adquirir este tipo de moneda, ha llegado a alcanzar los 130 pesos.

El resto de la población, sin acceso estas opciones, debe hacer enormes colas para adquirir los alimentos cada vez más escasos y los pocos productos que se ofrecen en pesos cubanos, que se reducen muchas veces a pollo, picadillo, aceite y algunos productos de aseo. Otro aspecto a señalar es que los productos que se venden en las tiendas en Moneda Libremente Convertible tienen mayor calidad.

Por supuesto que quienes pueden ostentar un pasaporte extranjero, tienen muchas más facilidades para viajar, lo que les permite muchas veces establecer negocios de importación de productos. 

En la sociedad cubana de hoy, a diferencia de años atrás, es posible hallar personas que se dedican a la renta de casas o apartamentos, mientras miles de personas están albergadas debido a que los edificios en los que vivían o sus viviendas se derrumbaron.

Existe asimismo la mendicidad, aunque el gobierno insiste en hablar de “personas deambulantes” para evitar utilizar la palabra mendigo. Muchas de estas personas son ancianos que no tienen un techo, aunque también hay personas jóvenes.

Diferencia racial

La situación de las personas de color en Cuba siempre ha sido peor que la de los blancos, incluso después del triunfo de la revolución. Muchos barrios marginales eran y son en su mayoría de población negra o mestiza. De hecho, después del estallido del 11 de julio de 2021 el gobierno de Miguel Díaz-Canel implementó una serie de planes encaminados a erradicar problemas sociales y a mejorar las condiciones de algunos de estos barrios.

El racismo en Cuba nunca ha dejado de existir. Basta mirar la cúpula gobernante para percatarse de que la mayoría de los dirigentes son de raza blanca, a pesar de que hay negros y mestizos entre ellos. El gobierno sabe que el racismo existe, hasta el punto de que en 2020 fue aprobado un programa contra el racismo y la discriminación racial.

El diagnostico oficial atribuye la persistencia del racismo en la sociedad cubana a la insuficiente toma de conciencia acerca del arrastre histórico de prejuicios raciales, y la consiguiente supervivencia de actitudes discriminatorias en la sociedad, lo que además se traslada en distorsiones y prejuicios en el mercado laboral.

El informe del gobierno también admite que no se ha avanzado en la comprensión del tema del racismo en la escuela cubana, incluyendo la formación de maestros, así como en los medios de comunicación.

Alejandro Saavedra
Alejandro Saavedra
Alejandro Saavedra (seudónimo) es activista y periodista independiente cubano.
 
 
 

 
 
Más sobre el proyecto Promoción de la Apertura Política en Cuba
 
Ultimos videos