Informes
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
	10-09-2020	
	
	
	
	Al margen de los cambios en la administración, desde la década de 1990 la prudencia fiscal y la promoción de la economía del conocimiento han sido denominador común en las agendas de gobierno. Al renovar su mandato, el año pasado, el actual Ejecutivo confirmó como líneas de su gestión el incremento de la población, la integración y protección sociales, el impulso al desarrollo y el fortalecimiento de la seguridad nacional, continuando en muchos aspectos el programa de su rival y antecesor, el Partido de la Reforma. A casi treinta años de que la bandera tricolor regresara al Castillo de Toompea, la más reciente edición del Índice de Transformación de Bertelsmann (BTI, por sus siglas en inglés) vuelve a confirmar el buen desempeño de Estonia en la promoción de la democracia y la economía de mercado.
	 
	
 AMAURY MIGUEL VALDIVIA FERNÁNDEZ Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2009). Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (2016). Reportero entre 2009 y 2018 del periódico estatal Adelante, en Cuba. Colaborador habitual con medios de prensa de Cuba, España, Suecia y Uruguay.
 
 
	
		
		
		
	
ESTONIA: Analizando la «fórmula» del mejor experimento democrático de la Unión Europea
Al margen de los cambios en la administración, desde la década de 1990 la prudencia fiscal y la promoción de la economía del conocimiento han sido denominador común en las agendas de gobierno. Al renovar su mandato, el año pasado, el actual Ejecutivo confirmó como líneas de su gestión el incremento de la población, la integración y protección sociales, el impulso al desarrollo y el fortalecimiento de la seguridad nacional, continuando en muchos aspectos el programa de su rival y antecesor, el Partido de la Reforma. A casi treinta años de que la bandera tricolor regresara al Castillo de Toompea, la más reciente edición del Índice de Transformación de Bertelsmann (BTI, por sus siglas en inglés) vuelve a confirmar el buen desempeño de Estonia en la promoción de la democracia y la economía de mercado.Por  Amaury Miguel Valdivia Fernández
			
			
	
Por  Amaury Miguel Valdivia Fernández
			
			
	
 AMAURY MIGUEL VALDIVIA FERNÁNDEZ Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2009). Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (2016). Reportero entre 2009 y 2018 del periódico estatal Adelante, en Cuba. Colaborador habitual con medios de prensa de Cuba, España, Suecia y Uruguay.

Amaury Miguel Valdivia Fernández
Licenciado en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2009). Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (2016). Reportero entre 2009 y 2018 del periódico estatal Adelante, en Cuba. Colaborador habitual con medios de prensa de Cuba, España, Suecia y Uruguay.
Más de Amaury Miguel Valdivia Fernández
Georgia, una transformación con aliento europeísta entre las montañas del Cáucaso
		06-07-2021 | Diálogo Latino Cubano
	Derechos humanos y pandemia: una red tan frágil como imprescindible  
		18-12-2020 | Diálogo Latino Cubano
	Más sobre el proyecto Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Bolivia: Rodrigo Paz terminó con 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo
		31-10-2025 | Cuarto de Hora
		Perú: El protagonismo de la GenZ frente a la crisis política y la «mano dura»
		20-10-2025 | Cuarto de Hora
		Ultimos videos

	










































