Informes sobre Gobernabilidad democrática, economía e instituciones.
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
	03-04-2005	
	
	
	
	La intención de este trabajo es hacer una breve caracterización de la evolución de las relaciones entre el gobierno de Lula y ese cúmulo de fuerzas políticas en la búsqueda de esa coalición amplia y sólida, que parece requisito esencial para la gobernabilidad en el Brasil contemporáneo. Para ello, se han dividido los más de dos años de administración petista en tres fases, cada una de las cuales corresponde a un esquema de relación diferente entre el Poder Ejecutivo y sus socios políticos. Mientras las dos primeras fases han finalizado, y exhiben características propias relativamente fáciles de delimitar, la tercera está apenas comenzando, y tiene como único elemento identificable la necesidad de repensar las bases de esa relación.
	 
	
 
	
		
		
		
	
Las tres fases del gobierno de Lula: En busca de la coalición de gobierno
La intención de este trabajo es hacer una breve caracterización de la evolución de las relaciones entre el gobierno de Lula y ese cúmulo de fuerzas políticas en la búsqueda de esa coalición amplia y sólida, que parece requisito esencial para la gobernabilidad en el Brasil contemporáneo. Para ello, se han dividido los más de dos años de administración petista en tres fases, cada una de las cuales corresponde a un esquema de relación diferente entre el Poder Ejecutivo y sus socios políticos. Mientras las dos primeras fases han finalizado, y exhiben características propias relativamente fáciles de delimitar, la tercera está apenas comenzando, y tiene como único elemento identificable la necesidad de repensar las bases de esa relación.Por  Matías Franchini
			
			
	
Por  Matías Franchini
			
			
	
Matías Franchini es Lic. en Ciencias Politicas con especializacion en Relaciones Internacionales (UCA) y Coordinador Editorial de Paper Latinoamericano (CADAL).

Matías Franchini
Consejero Académico
Es Profesor Principal de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, en Bogotá. Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasilia y Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Buenos Aires. Fue investigador visitante en la Woodrow Wilson School de la Universidad de Princeton. Es autor de varias publicaciones en inglés, portugués y español en las áreas de gobernanza global, estudios latinoamericanos y política internacional del cambio climático.
Más sobre el proyecto Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Bolivia: Rodrigo Paz terminó con 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo
		31-10-2025 | Cuarto de Hora
		Perú: El protagonismo de la GenZ frente a la crisis política y la «mano dura»
		20-10-2025 | Cuarto de Hora
		Ultimos videos

	








































