Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Comunicados

16-11-2004

Liberales latinoamericanos analizaron lucha contra la pobreza en Venezuela

El lunes 15 de noviembre se llevó a cabo el Foro de Caracas con el lema ''Combatir la Pobreza, Generando Riqueza'' organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) en el marco de su 20 aniversario de creación, evento que fue realizado en el Hotel Tamanaco Interncontinental.

Informe Elaborado por José Luis Tapia Rocha (ILE, Perú)

San Borja, LIMA.- El lunes 15 de noviembre se llevó a cabo el Foro de Caracas con el lema "Combatir la Pobreza, Generando Riqueza" organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) en el marco de su 20 aniversario de creación, evento que fue realizado en el Hotel Tamanaco Interncontinental.

A la cita fueron invitados expositores de distintas instituciones afines a CEDICE en una jornada larga de 9 horas de duración que incluyó paneles, conferencias almuerzo y de apertura, clausurándose con la entrega del II Concurso Ensayo Libre. En este foro se desarrollaron temas como el pensamiento liberal, la libertad económica y el progreso, una respuesta para combatir la marginalidad, la superación de la pobreza en una economía de mercado y una propuesta de ciudadanía.

En la conferencia de apertura estuvo a cargo del economista Asdrúbal Baptista quien explicó que la verdadera expansión de la vida económica se desarrolló entre los años 1275-2003 donde se produjo 100 veces más de bienes y servicios respecto del siglo XVII para un habitante occidental promedio.

Dentro de su enfoque histórico de la economía señalo que la corona de Inglaterra entre 1485-1724 encontró que los impuestos disminuyeron dramáticamente para sus súbditos. El empobrecimiento del cuerpo político de la corono aumentó el nivel económico de la gente de ese entonces. Es así que Inglaterra empieza a vivir un gobierno civil que empieza a reconocer gradualmente el derecho a la propiedad privada individual.

Si uno examina como ha evolucionado el gasto público se tiene que 1890 equivalía al 10% del PIB mientras que en 1998 el gasto aumento a 50% del PIB como promedio a nivel mundial. Cuando recorre las cifras de Venezuela el expositor advierte que son ya 27 años que dicho país no tiene un crecimiento económico sostenido. La respuesta es única: la relación de Estado-Sociedad es recíproca. No es un Estado pobre ni patrimonial, simplemente recibe capitales e ingreso por que es soberano.

En cuanto a cifras de bienestar entre América Latina y Afríca, un habitante en el primero recibe 500 dolares versus 200 dolares del segundo en forma anual. Pero Baptista indica que la brecha entre los ricos y pobres como promedio mundial ha disminuído, pero no precisamente en Venezuela donde las reformas se han paralizado, siendo ahora el soberano, terrateniente y autónomo el Estado. El pensamiento liberal debe reflexionar por que estos casos se repiten como en el siglo XVII.

En el panel sobre libertad económica y pobreza los participantes fueron Dora de Ampuero de Ecuador, Gabriel Salvia de Argentina, Miguel Santos de Venezuela y José Tómas Rada de España. En la presentación de Salvia fue por el lado que la libertad económica que es incompatible con la corrupción y que hay una correlación negativa entre estas dos variables. El ejemplo de Chile es el típico caso de un país latinoamericano que respeta fielmente los derechos humanos que comprende la libertad de expresión, de prensa, etc.

Miguel Santos describió la destrucción de empleos en Venezuela con estadísticas bajo los gobiernos de Carlos Andrés Perez y Chávez alcanzando la cifra de 941,000 empleos destruidos por la malas políticas económicas. A esto hay que añadir que la fuerza laboral absorbida en los últimos 5 años fueron 417,000 empleos formales, sin embargo esto es insuficiente si se considera que el indicador sobre economía informal alcanza el 55% del PBI. Cuando se efectua la medición de la oferta y demanda de empleos entre 1978 y 2003 se tiene que 7'400,000 empleos fueron demandandos frente a 1'700,000 empleos ofertados, esto indica que la tasa de desempleo es de 4.3% como promedio frente a un crecimiento de la economía de 3.5%.

A pesar que el gobierno de Chávez señala que 2004 es un año de crecimiento económico sostenido esto al parecer no sería beneficioso por que la sostenibilidad de las inversiones privada que son el motor del crecimiento indica que solo ha recibido Venezuela US$ 185 millones en el transcurso de este año frente a los US$295 millones en este mismo periodo pero en el 2003.

José Tomas Rada, expuso una visión moral del progreso comenzando a señalar que la esclavitud fue rechazada tanto a nivel de la ideas como a nivel físico. Teniendo un 5% de esclavitud no se puede llamar a una sociedad libre. El individuo siempre ha aspirado a la libertad pero no ha tenido éxito pues la nueva esclavitud es la que promueve el estado, sólo una economía libre puede hacer posible la soberanía individual, entendida como un derecho al destino individual.

Apoya la tesis de algunos liberales cuando afirman que el mercado no falla, pues según Tómas, solo falla cuando no cumple con lo que se esperaba. Como orden espontáneo que funciona sobre la base de la oferta y demanda no se puede esperar que el mercado dé algo a un mendigo en forma gratuita. El gobierno debe asegurar que los actos solidarios broten espontáneamente, tal como lo señalaron Leon XIII y Juan XXIII.

En la conferencia-almuerzo el expositor fue Enrique Ghersi quien abordó el tema "Una respuyesta para combatir la marginalidad". Comenzó afirmando que la informalidad debería ser vista como una solución y no como un problema. Si más del 65% de la economía en el Perú es informal es casi imposible creer que gran número de gente se esté equivocando al evadir la ley. La informalidad es la via de escape de un gran número de gente que no encuentra salida en el mundo formal, resuelven sus problemas. Y es una realidad latinoamericana que dista de ser como dicen algunos abogados ser una equivocación de la gente. Y es que esta gente entiende que el mercado informal es el medio para luchar contra la pobreza, compite con el Estado en la provisión de servicios públicos. ¿Qué, entonces, causa este fenómeno? se pregunta Ghersi. Sostiene que es una distorsión al no evaluarse el costo-beneficio de las leyes que los legisladores promulgan, es como dice, "el costo oculto de la legalidad". Hay un desconocimiento de la mayoría de abogados y economistas de los efectos de la ley. No hay mejor evidencia que la permanente modificaciones legales que se le hace al marco tributario. Esto indica evidentemente que no advierten el costo subjetivo de la ley para cada agente económico, dada la alta evasión tributaria y los mecanismos de defensa que tienen los particulares. Este fenómeno esta lentamente deslegitimando al sistema político e ignoran que la sustitución de legislacion nacional por uno importada esta llevando al Perú al borde de la anarquía estatal donde los jurados populares estan reemplazando a los jurados "oficiales" del gobierno.

Ghersi sostiene que los liberales han sido poco efectivos en su discurso para captar a este gran segmento de la población, deberían apostar hacia un populismo liberal si acaso ese no sería una salida tan poco común como a veces se cree. No se ha ganado mucho en materia de derecho al establecerse las reformas de los noventa, debido que ahora somos más usufructuarios que propietarios con leyes que le dan un rol preponderante al Estado en diversos ámbitos de la vida privada. Y es que lejos de ser una amenaza la informalidad, el régimen político ha confundido las etiquetas con las naturaleza de las cosas; es la historia de una distorsión organizada al margen de la leyes. Por eso cuando se les pregunta si se consideran informales ellos responden que son trabajadores y no empresarios debido que entienden que ser empresario equivale a mercantilista o aventajado por el poder. Los gremios empresariales deberían examinar bien su rol sobre todo los millones de empresarios informales a quienes no les hacen caso.

En el segundo panel en la tarde, se abordó el tema "La superación de la pobreza en una economía de mercado" cuyo expositor fue Martin Krause, rector de ESEADE de Argentina y Roberto Brenes, Presidente de la Fundación Libertad de Panamá. Krause considera que para combatir la pobreza es necesario la creación de riqueza. Aunque esto parezca verdad singular no lo es tanto para Adam Smith quien escribió todo un tratado para entender cómo la riqueza es creada a través de la división y especialización del trabajo en base a los emprendimientos individuales. Claro que no es suficiente para la gente mencionar solo la riqueza sino que se hace necesario decirles cómo crear ingresos. La suerte de Argentina fue tener una constitución inspirada en principios liberales gracias a Juan Bautista Alberdi. Era la tierra de los inmigrantes europeos principalmente italianos donde la ayuda social era voluntaria y voluminosa pues los familiares de estos inmigrantes enviaban a miles de fundaciones constituidas antes que lo hiciera el Estado a partir del siglo XX.

Brenes se interroga si las economías de mercado son realmente de mercado. Y es que buena parte del problema es no reconocer al mercado como gente interactuando sino como un ente abstracto y autónomo, pero a su juicio nuestras economías son parcialmente de mercado, por que el Estado no facilita su funcionamiento sino que lo complica. No protege el fruto de la misma sino que se apropia de él debido a la falta de instituciones básicas. No se ha institucionalizado en paises latinoamericanos el principio de responsabilidad individual. Si se pregunta por qué hacer cumplir el estado de derecho es tan complicado en nuestros paises, Brenes responde; que las principales causas son que las instituciones llegan a ser apéndices de los poderes políticos; que al ser formalistas se vuelven inaccesibles y mal preparadas. De ahí que es necesario establecer la diferencia entre mercado y democracia, pues en la primera se puede elegir libremente, en tanto que la segunda, dada su naturaleza política, los carteles partidistas terminan por adueñarse del mercado político complicando el proceso para realizar contrarreformas del mercantilismo actual que por lo general terminan por mantener el establishment.

En el tercer panel en la tarde se analizó la propuesta del capitalismo solidario. Emeterio Gómez de CEDICE señala que quien tiene el poder para fijar precios en el mercado es responsable moral con la sociedad, no lo es en cambio las pymes que se asemejan mucho al modelo de competencia perfecta en su rol de tomadores de precios. De ahí que la responsabilidad social empresarial es un término que solo cabe aplicar a grandes corporaciones si es que tienen el poder de fijar precios dada la condición de privilegiados legales del Estado. Otto Guevara, Presidente del Partido Movimiento Libertario de Costa Rica señala que los individuos son sujetos de derecho a la búsqueda de su felicidad. Sería devastador violar el principio moral de relacionarme voluntariamente, o de escoger libremente, o de hacer con su propiedad lo que uno quiera. El derecho a escoger a quien ayudar o si hacerlo o no compete en última instancia al individuo. José Gregorio Pineda, profesor de la Universidad Central de Venezuela indica que la pobreza es un estado de estancamiento económico donde el peso demográfico gravita en el circulo vicioso de la pobreza. Se refiere que la pobreza se vuelve un proceso que se autorefuerza y que parece que nadie se puede escapar: pobreza crea conflictos de distribución que a su vez afecta el crecimiento económico. La pregunta que se hace es ¿qué se puede hacer con los pobres?. Pineda propone tres alternativas; invertir en capital humano, realizar presiones distributivas o atentar contra la propiedad privada y radicalizar la política. Reconoce que la pobreza es un estado intertemporal que requiere tiempo para su superación, que tiene costos si no se sabe luchar frontalmente y que la acción privada debe complementar a la estatal. En sus comentarios finales indicó que es indispensable el crecimiento económico y realizar acciones complementarias en cuanto a gastos en salud, educación mediante transferencia directa y con apoyo del sector privado. Rafael Merchán del Instituto de Ciencia Política de Colombia lanzó una interrogante sobre cómo responder a las críticas antiglobalizadoras. Hay tres libros que responden acertadamente como el "Why Globalization Works" de Martin Wolf, "In defense of Globalization" de Johan Norberg y "In defense of Capitalism" de Jadgish Bhagwatti. Los datos de progreso de la globalizacion en materia social que refieren estos libros son contundentes: si uno examina a nivel individual no se ha acentuado la desigualdad social como se afirma sino mas bien ha disminuido de 0.6 en 1968 a 0.52 en 1997 de acuerdo al Indice de Gini. De igual modo, como menciona Norberg el ingreso promedio de los ciudadanos practicamente se duplicó al pasar de US$2,497 a 4,839 entre 1965 y 1998. A su vez, la quinta parte más pobre durante ese periodo incrementó sus ingresos de US$551 a US$1,137. Concluye que los pobres sufren no por causa del capitalismo global sino por falta de ella. Para finalizar el panel, Armando Ribas de ESEADE, señalo que Occidente no existe, la escases y hambre en el mundo es cierta, por que una economía que se ha vuelto pitagórica debería examinar sus fundamentos tal como lo fue los EEUU que lo pone Ribas como un ejemplo a seguir. Antes de 1914 sus ingresos se duplicaron al doble que Europa con una constitución que garantizaba el derecho de los individuos a la búsqueda de su felicidad. Tal como sucedió con EEUU le paso lo mismo a la Argentina en 1853. Argentina era un país rico entre las 7 mayores economías del mundo pero el marxismo infectó a dicho país, se dejo al constitución de Alberdi y se globalizó la envidia en Occidente.

Al finalizar el foro de Caracas, Aurelio Concheso entregó 3 premios a los ganadores del II Concurso Ensayo Libre a los alumnos de la Universidad de Carabobo.

 

 
 
 

 
Comunicados
 
 
Ultimos videos