Prensa
Encuesta hurgó en opinión de legisladores y se notan más coincidencias que las que expresan los discursos
Fuente: Agencia Diarios y Noticias (Argentina)
Por Gabriel C.Salvia (*)
BUENOS AIRES, dic 28 (DyN).- Los resultados de una encuesta realizada entre un grupo representativo de legisladores que incluyó una visión sobre la economía argentina, la valoración de la estabilidad económica, los aumentos de precios, las tarifas de servicios públicos, el desempleo, las prioridades del gasto, las reformas de los años ’90 y los países de América larina que consideran de referencia, señalan un cierre muy alentador para 2010 y una interesante perspectiva para el año que se inicia en materia de consensos.
El análisis de las respuestas obtenidas marca cierta coincidencia de opiniones en varios temas relevantes y permite detectar aquellas cuestiones que hoy generan mayores controversias en el ámbito legislativo.
El análisis del cuestionario de 20 puntos, denominado “Barómetro Legislativo”, que fue respondido por 35 diputados y 10 senadores nacionales que integran comisiones de carácter económico, fiscal o productivo, ayuda además a la toma de decisiones de largo plazo y a debatir la generación de políticas de estado.©
Los que siguen son los principales consensos que surgen del “Barómetro Legislativo: Agenda Económica e Institucional en la Argentina, 2010-2011” que relevó el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL):
Más de siete de cada diez legisladores que integran varias comisiones de carácter económico, fiscal y productivo de ambas Cámaras del Congreso señalaron a la Inflación (73,3%) como el principal problema que la economía argentina enfrentará en los próximos dos años.
La mayoritaria intranquilidad observada por el desborde de los precios se enlaza con que, de modo contundente, 95,5% de los consultados señalaron que reconocen que la inversión privada precisa de un clima de negocios que debe generar el Estado con políticas económicas predecibles.
En cuanto al modo de frenar el aumento de los bienes de consumo masivo, 60,5% de los legisladores opinó que la mejor opción sería “reducir el IVA de los bienes de la canasta básica”, mientras que algo más de la mitad señaló que se debería “controlar la emisión de dinero” (51,2%).
Para salir de la maraña de subsidios en materia de tarifas de servicios públicos, el consenso mayoritario (54,8%) expresó que se debería “negociar una suba escalonada que comprenda a todos los usuarios”.
En relación al desempleo y a los mecanismos para combatirlo, la opción mayoritariamente elegida (51,2%) fue la de establecer un seguro de desempleo uniforme que no beneficie los trabajadores de las grandes empresas por sobre las PYME.
Entre otras cosas, los diputados y senadores priorizaron la salud como la opción más relevante de aplicación del gasto (68,2%), consideraron que el tributo más distorsivo es el impuesto al cheque (72,7%), valorizaron el rol del Congreso a la hora de fijar las alícuotas de los impuestos a la exportación (50%) y autorizar los incrementos de gastos (62,8%).
En cuanto a la búsqueda de consensos económicos e institucionales, 90,8% de los legisladores señalaron que las principales fuerzas políticas deberían trabajar en ellos para darle estabilidad y previsibilidad a las reglas de juego, con independencia del partido o la persona que ocupe el Gobierno en determinado momento.
En materia de acción del Estado, no se verificó un rechazo contundente a las reformas de los años 90, ya que 77,8% las justificaron aunque con reparos. Los políticos consultados se manifestaron también a favor de la apertura comercial siempre que sea recíproca (54,5%).
En la última pregunta, los legisladores consultados manifestaron tener como principales países de referencia, en América Latina, a Brasil (83,7%), Chile (72,1%) y Uruguay (65,1%), mientras que Bolivia (4,7%), Venezuela (2,3%) y Cuba (2,3%) no recogieron casi adhesiones.
Por otra parte, es interesante también conocer los temas en los cuales se reflejaron una amplia diversidad de opiniones, sin alcanzar consensos mayoritarios. Por ejemplo, qué hacer con el impuesto al cheque, el grado de apoyo legislativo que se requiere para los consensos económicos e institucionales y el tipo de empresas donde se justifica la intervención estatal.
Entre los políticos que participaron de la iniciativa estuvieron, entre otros, los senadores Carlos Alberto Reutemann, Ernesto Sanz, María Eugenia Estenssoro, Gerardo Morales, Ramón Mestre, Rolando Bermejo y Juan Carlos Romero y los diputados Eduardo Amadeo, Claudio Lozano, Federico Pinedo, Ricardo Buryaile, Alicia Ciciliani, Juan Carlos Gioja, Gerardo Milman, Juan Carlos Morán, Silvia Vázquez y Juan Mario Pais.
(*) GABRIEL C.SALVIA es director General del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).
Agencia Diarios y Noticias (Buenos Aires, Argentina)
Agencia Diarios y Noticias (Argentina)
Por Gabriel C.Salvia (*)
BUENOS AIRES, dic 28 (DyN).- Los resultados de una encuesta realizada entre un grupo representativo de legisladores que incluyó una visión sobre la economía argentina, la valoración de la estabilidad económica, los aumentos de precios, las tarifas de servicios públicos, el desempleo, las prioridades del gasto, las reformas de los años ’90 y los países de América larina que consideran de referencia, señalan un cierre muy alentador para 2010 y una interesante perspectiva para el año que se inicia en materia de consensos.
El análisis de las respuestas obtenidas marca cierta coincidencia de opiniones en varios temas relevantes y permite detectar aquellas cuestiones que hoy generan mayores controversias en el ámbito legislativo.
El análisis del cuestionario de 20 puntos, denominado “Barómetro Legislativo”, que fue respondido por 35 diputados y 10 senadores nacionales que integran comisiones de carácter económico, fiscal o productivo, ayuda además a la toma de decisiones de largo plazo y a debatir la generación de políticas de estado.©
Los que siguen son los principales consensos que surgen del “Barómetro Legislativo: Agenda Económica e Institucional en la Argentina, 2010-2011” que relevó el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL):
Más de siete de cada diez legisladores que integran varias comisiones de carácter económico, fiscal y productivo de ambas Cámaras del Congreso señalaron a la Inflación (73,3%) como el principal problema que la economía argentina enfrentará en los próximos dos años.
La mayoritaria intranquilidad observada por el desborde de los precios se enlaza con que, de modo contundente, 95,5% de los consultados señalaron que reconocen que la inversión privada precisa de un clima de negocios que debe generar el Estado con políticas económicas predecibles.
En cuanto al modo de frenar el aumento de los bienes de consumo masivo, 60,5% de los legisladores opinó que la mejor opción sería “reducir el IVA de los bienes de la canasta básica”, mientras que algo más de la mitad señaló que se debería “controlar la emisión de dinero” (51,2%).
Para salir de la maraña de subsidios en materia de tarifas de servicios públicos, el consenso mayoritario (54,8%) expresó que se debería “negociar una suba escalonada que comprenda a todos los usuarios”.
En relación al desempleo y a los mecanismos para combatirlo, la opción mayoritariamente elegida (51,2%) fue la de establecer un seguro de desempleo uniforme que no beneficie los trabajadores de las grandes empresas por sobre las PYME.
Entre otras cosas, los diputados y senadores priorizaron la salud como la opción más relevante de aplicación del gasto (68,2%), consideraron que el tributo más distorsivo es el impuesto al cheque (72,7%), valorizaron el rol del Congreso a la hora de fijar las alícuotas de los impuestos a la exportación (50%) y autorizar los incrementos de gastos (62,8%).
En cuanto a la búsqueda de consensos económicos e institucionales, 90,8% de los legisladores señalaron que las principales fuerzas políticas deberían trabajar en ellos para darle estabilidad y previsibilidad a las reglas de juego, con independencia del partido o la persona que ocupe el Gobierno en determinado momento.
En materia de acción del Estado, no se verificó un rechazo contundente a las reformas de los años 90, ya que 77,8% las justificaron aunque con reparos. Los políticos consultados se manifestaron también a favor de la apertura comercial siempre que sea recíproca (54,5%).
En la última pregunta, los legisladores consultados manifestaron tener como principales países de referencia, en América Latina, a Brasil (83,7%), Chile (72,1%) y Uruguay (65,1%), mientras que Bolivia (4,7%), Venezuela (2,3%) y Cuba (2,3%) no recogieron casi adhesiones.
Por otra parte, es interesante también conocer los temas en los cuales se reflejaron una amplia diversidad de opiniones, sin alcanzar consensos mayoritarios. Por ejemplo, qué hacer con el impuesto al cheque, el grado de apoyo legislativo que se requiere para los consensos económicos e institucionales y el tipo de empresas donde se justifica la intervención estatal.
Entre los políticos que participaron de la iniciativa estuvieron, entre otros, los senadores Carlos Alberto Reutemann, Ernesto Sanz, María Eugenia Estenssoro, Gerardo Morales, Ramón Mestre, Rolando Bermejo y Juan Carlos Romero y los diputados Eduardo Amadeo, Claudio Lozano, Federico Pinedo, Ricardo Buryaile, Alicia Ciciliani, Juan Carlos Gioja, Gerardo Milman, Juan Carlos Morán, Silvia Vázquez y Juan Mario Pais.
(*) GABRIEL C.SALVIA es director General del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).
Agencia Diarios y Noticias (Buenos Aires, Argentina)